Remembrar la importancia de la salud mental no es solo visibilizar la salud pública desde el enfoque de quien la padece… Generalmente se visibilizan las grandes obras pero se desconoce sus grandes protagonistas, razón por la cual el propósito de la conmemoración del Día del Psicólogo se focalizo a través de la realización de un evento con la participación de importantes figuras de tan digna profesión como el Magister Psicólogo Armando García Huerta invitado de México con su ponencia “El COVID y su relación del estrés postraumático desde el enfoque humanista”; nuestra connacional, Psicóloga PhD Luz Karine Jiménez Ruíz quien abordara la temática “Trabajo remoto y la dinámica familiar”,  la Magistra Psicóloga MSc. Ps. Ruth Cortés Levoyé  invitada de Ecuador dilucidando la importancia de “la Salud Mental”, la Psicóloga colombiana Doctoranda Miladys Paola Redondo abordando desde un enfoque de la Psicología Educativa “El quehacer del psicólogo en la práctica educativa” y como invitado especial nuestro egresado el Psicólogo Magister Dr. Elbis Ramos Montes quien desde una perspectiva constructivista resaltara el proceso de formación, cualificación y especialización desde una formación Unadista, destacando la importancia y el quehacer profesional de los psicólogos egresados de la UNAD.

dia psicologo min

Este derroche de lumbreras tuvo como epicentro el CCAV de Sahagún en el departamento de Córdoba a través de la mediación virtual propia de la UNAD, que como siempre se posiciona a la vanguardia del conocimiento disciplinar y la internacionalización del mismo. Siendo meticulosamente organizado por el equipo de Psicólogos de la ECSAH-Sahagún compuesto por la Dra. Ana Luna Vásquez, Dr. Miguel Galván Doria y Dr. Elbis Ramos Montes bajo la dirección y supervisión de la Dra. Morly Agamez Geney, rectora del CCAV Sahagún proyectándose a través de Google Meet y canal de YouTube para Colombia y el mundo.

Es de recordar que la importancia histórica del 20 de noviembre de 1947 para la psicología colombiana, se establece cuando el Consejo Directivo de la Universidad Nacional transformó la sección de Psicotecnia en el Instituto de Psicología Aplicada, iniciando la formación de los profesionales de la salud mental en Colombia, cuya importancia se basa en el entendimiento del comportamiento humano, y en consecuencia, contribuye a la comprensión del comportamiento individual y social en diferentes contextos, ya sean laborales, educativos, jurídicos, clínicos, entre muchos otros para la generación de la tranquilidad y bienestar de las personas, fortaleciendo sus capacidades de autorregulación emocional.

Redacción: Dr. Carmelo Galván