La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN del CCAV Sahagún de la Zona Caribe, el Semillero ECOSPROG con el apoyo de la líder del semillero ECOADCO, realizó el pasado 24 de abril de 2021 la Conferencia “Estilos de Pensamiento y Comunicación en la transición de una Organización Funcional a una Organización que Aprende” con la participación del Magister en Administración y Dirección de Empresas Diego A. Triana Moreno.
Para desarrollar los temas de la conferencia el conferencista explica, la manera en que pensamos está relacionada con todo lo hacemos y esto hace parte del celebro, la manera en que el celebro funciona y como tiene influencia en lo que hacemos, lo aprendido se aplica en nuestra vida, y aplicado a una organización funcional a una organización que aprende, encontramos tres elementos que se analizan en las organizaciones: las personas, los procesos y la tecnología, la conferencia se centró en las personas; las cuales son la base de la organización, a través de los estilos de pensamiento y comunicación; como formas de actuar, expresarse y la actitud asumida frente a diferentes situaciones, hace de cada persona un elementos valioso en la organización, y aprender que los conocimientos y modelos mentales dejen de ser solamente individuales para compartirlos a todo un grupo y que exista cohesión con el grupo y la organización.
Basándose en el estudio de Ned Hermann, sobre el Modelo de preferencias celébrales, el conferencista explicó las tendencias de las personas genéticamente y por la formación temprana. Analizando estas tendencias encontramos en las organizaciones las personas con diferentes tendencias, tenemos el pensamiento crítico, el pensamiento en innovación, el pensamiento en procesos y el pensamiento en comunicación.
¿Cuáles son las manifestaciones de cada una?
- Las personas que se encuentran en esta tendencia de Pensamiento Crítico, tienen como fortaleza: el analisis, como una debilidad; las relaciones, los motiva: resolver problemas, a las personas les irita: la indecisión, les temen a: ser criticados o cometer errores y la meta: la productividad.
- Las personas que se encuentran en la tendencia de Pensamiento en Innovación, tienen como fortaleza: generar ideas, las debilidades: desorganizados, los motiva: la aventura, los irrita: la rutina, les temen: a ser dominados, meta: la innovación.
- Las personas que se encuentran en la tendencia de Pensamiento en Proceso, tiene como fortaleza: metódico, debilidades: adaptarse al cambio, los motiva: el reconocimiento, los irrita: la improvisación, le temen a: quedarse sin piso, metas: tener un plan claro siempre.
- Las personas que se encuentran en la tendencia de Pensamiento en Comunicación, tiene como fortaleza: relaciones, las debilidades: sentimentalismo e indecisión, los motiva: formar equipo, los irrita: la falta de sensibilidad, le temen a: no ser aceptados, metas: buenas relaciones interpersonales.
Imagen 1. Desarrollo de las conferencias
Fuente: Conferencia Estilos de Pensamiento y Comunicación en la transición de una Organización Funcional a una Organización que Aprende
Una vez descritas cada una de estas tendencias, se analizó cómo se da esa transición de una Organización funcional a una Organización que aprende, entendiendo que todos somos diferentes, que, en un equipo de trabajo en el desarrollo de un proyecto, la capacidad de entender nuestra manera de pensar y de comunicarnos deben adaptarse a las necesidades de la empresa y a la comprensión de las tendencias de los compañeros, y si todos pensamos esto estaremos más involucrados en el trabajo en equipo para lograr las metas de la organización.
- Las preferencias no son buenas o malas, simplemente unas se adaptan mejor a ciertas situaciones.
- Todos podemos desarrollar nuestras preferencias en distintas zonas celébrales, es cuestión de práctica.
- Las habilidades de los demás potencian el trabajo conjunto.
- Está bien ser diferente, pero también está bien que los demás sean diferentes.
Aprendamos a ver en la diferencia la riqueza y aceptar al otro como es, tenemos diferentes tendencias de pensamiento y a partir de eso aprendamos a comunicarnos asertivamente.
La instalación del evento estuvo precedida por la Dra. Mardelia Padilla Santamaría, directora de la Zona Caribe, la Dra. Morly Agaméz Geney directora del CCAV Sahagún y el Dr. Fredy Padilla Decano ECACEN de la Zona Caribe Al final de la conferencia se realizó la interacción con el público que participa en vivo por el canal de YouTube, mediante varias preguntas que son respondidas de manera clara y pertinente por el conferencista.
Autores: Lucia Margarita Salgado González, Claudia Tejada Vergara.