Este evento se realizó el pasado 29 de octubre del presente año con el objetivo de fortalecer los conocimientos y prácticas del equipo de salud en el campo de la humanización, a través del aprendizaje significativo que permita ser aplicados en la atención de calidad a los pacientes. Este evento fue organizado por ECISALUD de la Zona Caribe.
Esta conferencia fue impartida por el Enfermero profesional Frank de Hoyos, quien además es Especialista en atención neonatal Especialista en Humanización en los servicios de salud Investigador del SGSSI, con más de 20 años de experiencia en el sector asistencial, 5 años de experiencia docente y 3 años de experiencia en investigación del SGSSI. Este evento fue desarrollado a través de medicición virtual y contó con una asistencia de 80 personas, entre adminitrativos estudiantes, docentes y externos.
El mensaje de la charla es que humanizar es un asunto ético, que tiene que ver con los valores que conducen nuestra conducta en el ámbito de la salud. Cuando los valores nos llevan a diseñar políticas, programas, realizar cuidados y velar por las relaciones asociadas con la dignidad de todo ser humano, hablamos de humanización. Por ello es de gran importancia tener en cuenta la preparación de los profesionales en salud para la concientización y sensibilización con respecto a la atención de los usuarios, que debe realizarse en el contexto de la ética y los valores, de este modo se pretende atender al paciente y suplir sus necesidades a nivel físico, emocional, intelectual y social.
Es de gran importancia que las instituciones prestadoras de servicios de salud las universidades y organizaciones que forman profesionales en salud, implementen capacitaciones en humanización y que dichas temáticas sean fundamentales en la atención y formación del personal, así se logra que las personas y usuarios de la salud sean considerados como seres humanos en un sentido global.
Por ello es necesario realizar las capacitaciones que están dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el buen desempeño de los administrativos y docentes, para mejorar el ambiente de trabajo, disminuir la accidentalidad y sus costos, aumentar la productividad, con la reducción de los factores de riesgos, concientizando a todos los funcionarios que hacen parte de la UNAD, para que puedan actuar en caso de un accidente o una enfermedad laboral.