La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Zona Caribe, representada por el CCAV Sahagún, a través del semillero JOKMAH adscrito al grupo de investigación DAVINCI, realizó con éxito el I Encuentro Internacional la ciencia detrás de los alimentos.
El evento se realizó el 30 de octubre de 2021 de manera virtual con transmisión por el canal institucional de YouTube de la UNAD CCAV Sahagún, en el cual se tuvo una excelente participación y se contó con la participación de tres conferencistas de talla internacional de tres continentes diferentes: Monique Eller por Brasil (America), Momoko Kayashima por Japón (Asia) y Marco Mason por Italia (Europa), los honorables invitados hablaron de temas en los que demostraron amplio bagaje y conocimiento.
El evento “la ciencia detrás de los alimentos” fue diseñado para evidenciar un área que ha sido negligenciada en términos de conocimiento científico formal, puesto que hoy en día emprendedores de diferentes perfiles profesionales ponen en marcha sus ideas de negocios en el sector de producción y transformación de los alimentos, pero no toman en cuenta que detrás de los productos alimenticios que se consumen en el día a día se despliega un arsenal de ciencia, tecnología e innovación.
El desarrollo y evolución de las compañías está cada vez más supeditado a otros aspectos que antes se veían ajenos y hasta lejanos, pero que, en la actualidad, entraron a jugar un papel preponderante. Así lo ha entendido la industria de alimentos en Colombia, por lo que, desde hace varios años, viene trabajando en la ciencia detrás de los alimentos, teniendo en cuenta todos los esfuerzos y recursos que implican su implementación y desarrollo, con los últimos avances dentro de sus procesos de producción.
Con el pasar de los años los consumidores se hace más y más exigentes respecto a sus preferencias de consumo, lo que pone a la ciencia de los alimentos a enfrentarse constantemente con diferentes paradigmas, actualmente algunas de las tendencias están orientadas a: La reducción de sodio y grasas saturadas en los productos preparados, el uso de biopelículas comestibles, empaques inteligentes y empaques activos, la disminución de conservantes y colorantes artificiales, el uso de nanotecnología y biotecnología en la industria alimenticia.
El evento, “La ciencia detrás de los alimentos”, nace como la excusa perfecta para reafirmar la importancia que tiene la ciencia y tecnología de los alimentos y consecuentemente los profesionales dedicados a esta área en los procesos innovadores que llevan a la satisfacción de los consumidores de hoy en día.
Durante el desarrollo de las conferencias se abordaron temáticas como: Bases y tendencias en la producción de bebidas alcohólicas fermentadas por la Dra. Monique Eller; Cultivo de hongos comestibles utilizando residuos agrícolas por la Msc. Momoko Kayashima y la ciencia detrás de los alimentos “una mirada internacional” por el Dr. Marco Mason.
La instalación del evento estuvo precedida por la directora del CCAV Sahagún la Dra. Morly Agamez; así mismo se contó con la moderación del líder de la ECBTI CCAV Sahagún, el Dr. Mariano Romero y el apoyo en la traducción por el Dr. Juan Camilo Mendoza, y en el cierre del evento se abrió un espacio de preguntas con relación a los temas presentados que finalizó con las conclusiones de la Dra. María Paulina Mendoza Combatt.
Autores: Mariano Esteban Romero Torres, Maria Paulina Mendoza Combatt, Oscar Camilo Fuentes, Deyanira Pérez Bravo, Alfonso Villadiego, Roger Negrete, Guido Vidal, Anuar Oyola, Ulises Diaz Torres.