Desde el CCAV Sahagún de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, se realizó con éxito la segunda sesión del taller certificable MatLab Onramp. Este taller fue dirigido a estudiantes de la cadena de formación en Electrónica, Telecomunicaciones y Redes, ETR, quienes se conectaron a través de la herramienta Google Meet para participar del evento.
El encuentro se realizó con el propósito de apoyar el desarrollo de los estudiantes en las competencias de razonamiento cuantitativo a través de la interpretación, formulación, ejecución, evaluación y validación en la resolución de problemas aplicativos en el área de la ingeniería, utilizando los recursos de la Academia MathWorks. Para cumplir con el objetivo, este taller fue desarrollado en dos sesiones; la primera contó con la participación de las ingenieras Estefany Lancheros y Maury Herrera, docentes de la cadena ETR de la zona Caribe, quienes impartieron los conocimientos básicos sobre esta importante herramienta de la ingeniería y guiaron a los participantes en el paso a paso para superar las primeras pruebas del taller, en una segunda ocasión, los ingenieros Oscar Fuentes, Erik Barrios y Yesica Beltran, también de la cadena ETR, continuaron acompañando a los estudiantes a lo largo del desarrollo de las pruebas finales, con lo que fue posible dejar los insumos necesarios para que los participantes pudieran lograr una certificación propia de la Academia MathWorks.
Este tipo de encuentros es de gran utilidad para la comunidad académica, debido a que, en la actualidad, la sociedad experimenta cambios importantes de la mano de la tecnología; esto se puede evidenciar en el reciente crecimiento de la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la computación en la nube y toda una serie de fenómenos, basados en la hyperconectividad, que le dan lugar a la cuarta revolución industrial. Las ingenierías como Electrónica, Telecomunicaciones y en general todas las profesiones a fines con las redes se ven principalmente involucradas en las tendencias actuales, por lo que es fundamental que los estudiantes de estos programas participen activamente en talleres relacionados con la aplicación de las matemáticas en el campo tecnológico. Fue así como se propuso la realización paso a paso del curso Matlab Onramp con una metodología participativa, donde los estudiantes pudieran compartir la pantalla de su computador y desarrollar las pruebas con la orientación de los tutores.
En la primera sesión se abordaron los conceptos básicos de la herramienta Matlab y se realizó un ejemplo paso a paso para indicar a los estudiantes la forma en la que pueden crear una cuenta en la plataforma MathWorks con el correo institucional de la UNAD. Seguidamente se explicaron algunas generalidades de este software y se realizaron pruebas sobre manejo de vectores y matrices, finalmente se realizaron ejemplos de cálculos y comandos para el procesamiento de este tipo de variables, con lo que fue posible avanzar en el desarrollo del curso certificable.
En la segunda sesión se trabajaron comandos y funciones de Matlab con mayor complejidad, por ejemplo, la representación gráfica de datos, importación de datos y programación, así fue posible compartir con los estudiantes los conocimientos suficientes para que lograran culminar las pruebas en la plataforma web de la Academia de MathWorks y conseguir finalmente el certificado.
La directora del CCAV Sahagún, la Dra. Morly Agamez, instaló el evento; se contó con la moderación del ingeniero Oscar Fuentes y el acompañamiento de los especialistas en la herramienta Matlab, los ingenieros Erik Barrios y Yesica Beltran quienes asistieron y asesoraron con mucha dedicación a los participantes que realizaron el curso.
Autores: Mariano Esteban Romero Torres, Maria Paulina Mendoza Combatt, Oscar Camilo Fuentes, Deyanira Pérez Bravo, Alfonso Villadiego, Roger Negrete, Guido Vidal, Anuar Oyola, Ulises Diaz Torres.