La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD trabaja en proyecto de investigación internacional llamado “World Pendulum Alliance” el cual consiste en la instalación de una red de experimentos remotos en diferentes lugares del país basados en la creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje a través de la implementación de Laboratorios Virtuales para aquellos estudiantes de difícil acceso.

Este proyecto es liderado por los docentes Freddy Torres Payoma, Karla Triana y Diana Carolina Herrera, vinculados a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI, desde el Semillero de Investigación MathPhysics; y es financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, el cual es realizado entre socios y universidades europeas como: Universidad de Lisboa, Czch Thecnical University in Prague, Universitat Politécnica de Catalunya Bracelona, Centrale Marseille y socios LATAM Fundación, Universidad de Brasilia (UnB), Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC), Universidad de Chile (UC), Universidad de los Andes, Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Católica Santa Maria la Antigua (USMA) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

WhatsApp Image 2021 11 24 at 8.59.04 AM

En la foto se encuentran todos los investigadores del proyecto.

La iniciativa de este proyecto radicó en la necesidad de implementar prácticas de laboratorio virtuales y a distancia a nivel mundial, entrenar profesores e implementar la estructura de prácticas experimentales remotas dentro de instituciones de educación básica, media y superior.

Durante la investigación se implementó una red de péndulos mundiales del World Pendulum Alliance (WP@elab) en los cursos de Física General. En cada montaje se instala un péndulo que gracias a un láser y un procesador integrado se puede obtener el periodo de oscilación con 5 cifras significativas. Es decir que, cualquier persona con acceso a internet podrá activar el péndulo y obtener la información del periodo y, por lo tanto, poder obtener el valor de la gravedad en el lugar de ubicación del péndulo.

¿Cómo funciona?

Más allá de la instalación de estos péndulos, este proyecto corresponde a crear la primera conexión remota a nivel nacional para la UNAD, en la que se van a integrar péndulos secundarios en los diferentes centros de la universidad, entonces, el estudiante puede realizar su práctica de laboratorio presencial y remota controlando el mismo dispositivo; es decir, “ese péndulo gravimétrico que calcula la gravedad con exactitud y precisión, en física es uno de los factores más importantes, y en física electrónica es toda la parte de microcontrolador y procesos electrónicos para generar códigos e implementar nuevas estrategias de conectividad remota” explica el docente Freddy Torres, líder del semillero mathphysics,

Significa que el estudiante que se encuentre fuera de la zona, gracias a la financiación que ha brindado la Unión Europea a este proyecto, va a lograr tener un laboratorio de física para manejar el teorema de conservación de la energía y la parte de física electrónica de microcontroladores; “De esta manera, el estudiante que no tenga conectividad, puede asistir al centro y el que no pueda asistir al centro se puede conectar remotamente ,manejando el laboratorio físico, es decir, no son simulaciones, no es algo creado por alguien, sino que es algo físico que existe como tal” aclaró el docente Freddy Torres.

Es importante resaltar que lo más interesante de este proyecto no es la instalación de estos péndulos, sino que, queda el sistema electrónico de conectividad remota, y, este sistema puede conectarse a diversos experimentos que tanto docentes como estudiantes pueden crear y compartir, creando una gran red experimental a nivel nacional para la UNAD y para otras universidades y escuelas que pueden acceder.