En la reunión anual del Sector de las Telecomunicaciones, realizada el pasado mes de diciembre, se llevó a cabo la elección del Consejo Ejecutivo para el periodo de enero del 2022 a Diciembre del 2023. En dicha elección, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con la representación del ingeniero Raúl Camacho Briñez, Líder Nacional del Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, fue posible formar parte de los nuevos consejeros.

Es de resaltar que el Líder de Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UNAD, ha venido participando desde el año 2021 de las diferentes reuniones de la Mesa Sectorial de Telecomunicaciones, donde tuvo la oportunidad de ser invitado a participar como moderador del foro internacional de telecomunicaciones, además, el docente ha participado desde el 2019 en la Red de Directores de Programas de Ingeniería de Telecomunicaciones REDITEL, y en el 2020 participó como secretario del Consejo Directivo y en el año 2021 como presidente del Consejo Directivo; de esta manera ha logrado evidenciar el impacto que tiene la UNAD, al igual que el programa de Ingeniería de Telecomunicaciones.

foto raul camacho 2021

La mesa sectorial de telecomunicaciones tiene una gran responsabilidad de contribuir a la productividad y competitividad del país, orientando y fortaleciendo la gestión del talento humano. Esta mesa tiene tres líneas de acción: Estratégicas, misionales y de apoyo, donde tiene un proceso fuerte en relación con la gestión del conocimiento, articulando: formación profesional, normalización, certificación de competencias, gestión del talento humano, proyectos de legislación, investigación a innovación. Por lo anterior, el docente Raúl como miembro del Consejo Ejecutivo del Sector de las Telecomunicaciones adquierió las siguientes responsabilidades:

  1. Aprobar o improbar el plan de acción de la Mesa Sectorial que deberá focalizarse en el cumplimiento de los propósitos de las mismas establecidos en el presente Acuerdo, teniendo en cuenta las orientaciones brindadas por el SENA.
  2. Desarrollar acciones que contribuyan al logro del plan de acción de la Mesa Sectorial, su fortalecimiento, dinamización y posicionamiento.
  3. Avalar los productos de normalización de competencias laborales, una vez se haya verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la reglamentación expedida por el Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
  4. Promover la participación de organizaciones nacionales e internacionales para contribuir a una mejor representatividad de la Mesa.
  5. Designar representante de la Mesa Sectorial al Comité Técnico de Centro que ejerce la Secretaria Técnica de la Mesa Sectorial y de las Centros que lo soliciten de acuerdo con la normativa vigente del SENA.
  6. Atender los procedimientos reglamentarios del presente Acuerdo establecidos por el Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.


Durante la instalación del Consejo Ejecutivo, fue grato informar que la UNAD obtuvo acreditación institucional de alta calidad por parte de MinEducación de Colombia para los próximos cuatro años y que la universidad es un referente por ser la primera institución que, sin ofertar programas presenciales, alcanza este reconocimiento. Además, se comunicó el compromiso que se tiene, para aportar a las diferentes líneas de acción que tiene la mesa sectorial de telecomunicaciones. Comentó Raúl Camacho Briñez, Líder Nacional del Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones. UNAD.