- Visto: 253
La UNAD presenta el pregrado en Ingeniería en Energías
El próximo 25 de septiembre, en un evento que tendrá transmisión virtual, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) presentará oficialmente su nuevo programa académico: Ingeniería en Energías, una carrera de cobertura nacional que se ofrecerá en modalidad 100% virtual.
Este innovador programa otorga el título de Ingeniero en Energías y está diseñado para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de la transición energética. Sus estudiantes desarrollarán competencias para diseñar, planear y auditar sistemas eléctricos bajo normas vigentes, así como para crear proyectos con fuentes convencionales y renovables que aporten a la sostenibilidad y al bienestar social.
Con una duración de nueve semestres y un total de 152 créditos, la Ingeniería en Energías integra formación en inglés (niveles A1 a B1+), asignaturas disciplinares en segundo idioma, líneas de profundización en energías renovables y almacenamiento, nuevas tecnologías, eficiencia y regulación del mercado, además de micro-certificaciones internacionales como ISO 50001, RETIE/RETILAP, Project Management, AEE e i-REC.
De acuerdo con Freddy Alexander Torres, líder nacional del programa, esta apuesta académica está dirigida a bachilleres, técnicos y tecnólogos que deseen cursar un pregrado en el campo de la energía y su valor agregado radica en la flexibilidad del currículo, el enfoque investigativo, las alianzas sectoriales y la proyección internacional, lo que fortalece la empleabilidad y las oportunidades profesionales en áreas como generación, transmisión, distribución, redes inteligentes, consultoría, gestión energética y proyectos sostenibles.
“Este programa se erige sobre un paradigma pedagógico disruptivo, al ser la única oferta académica en su clase bajo una modalidad virtual y de carácter público a nivel nacional, democratizando así el acceso a una formación de alta especialización. Su arquitectura curricular representa una convergencia estratégica entre flexibilidad y pertinencia industrial, permitiendo al estudiante trazar una trayectoria formativa personalizada a través de líneas de profundización en áreas críticas como las renovables y las redes inteligentes. Dicho diseño se robustece con la integración de micro-certificaciones de alto valor en el mercado (ISO 50001, PMP, AEE), lo cual trasciende la formación teórica tradicional para entregar un capital humano con validaciones profesionales inmediatas y una perspectiva internacional”, señala.
Con este lanzamiento, la UNAD reafirma su compromiso con la innovación académica y la democratización de la educación superior, ofreciendo a sus estudiantes una formación de calidad que responde a los desafíos actuales de la transición energética y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“El egresado del programa de Ingeniería de Energías de la UNAD se perfila no solo como un técnico experto, sino como un agente catalizador de la transición energética. Se proyecta un profesional con una visión sistémica del sector, dotado de competencias polivalentes para la concepción, gestión y auditoría de proyectos energéticos complejos, desde la generación hasta el uso final, y con un dominio de los marcos regulatorios vigentes. Su formación integral, que articula la rigurosidad técnica con un profundo sentido de la responsabilidad socioambiental, lo capacita para liderar iniciativas que respondan de manera innovadora y sostenible a los imperativos económicos y ecológicos del contexto local y global, consolidándose como un actor fundamental para el desarrollo sostenible del país”, concluye Freddy Alexander Torres, líder nacional del pregrado en Ingeniería en Energías de la UNAD.