La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, sigue participando activamente desde las regiones para la consolidación de territorios más sostenibles. En esta ocasión funcionarios del Centro Comunitario de Atención Virtual CCAV Sahagún, asistieron a la feria BioSinú 2022, entre los días 27 y 29 de abril, feria en la cual se articuló la educación ambiental con los emprendimientos y negocios verdes en pro del desarrollo y la activación económica de la región, especialmente para el departamento de Córdoba.
BioSinú 2022 abrió la posibilidad de identificar opciones de negocios sostenibles desde las zonas más apartadas del departamento y llevarlos a un nivel nacional con el fin de impulsar y posicionar los negocios verdes en Colombia. Además, se busca fortalecer las habilidades de estudiantes y docentes buscando desarrollar emprendimientos sostenibles para el país a través de la articulación con la Escuela Nacional de Formación Ambiental SAVIA, liderara por el ministerio de ambiente.
La feria contó con la participación de invitados internacionales y nacionales, así como de representantes gremiales, empresarios, casos de éxito y miembros de la academia. Los asistentes disfrutaron de la cultura sinuana a través de desfiles culturales, grupos musicales, de baile y teatro callejero, entre otras muestras artísticas.
El evento concluyó con la participación del ministro de medio ambiente y desarrollo sostenible, el doctor Carlos Eduardo Correa, también exalcalde de Montería, el cual expresó su afecto por la región y su opinión acerca del potencial del departamento de Córdoba para la creación de emprendimientos que aporten a la estrategia “Colombia Carbono neutral”.