En un trabajo conjunto entre CCAV SAHAGÚN, CCAV COROZAL, el CEAD SANTA MARTA y la Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la zona Caribe, apoyados por sus semilleros JOKMAH, ENGINE y Mentes Abiertas en articulación con los grupos de investigación DAVINCI y GIDESTEC realizó con éxito el tercer encuentro internacional sobre el uso de GeoGebra como estrategia para el fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas con un enfoque innovador, en el que participaron estudiantes, docentes, administrativos y personal externo de origen nacional e internacional, quienes se conectaron a través de Zoom con trasmisión en vivo por el canal de YouTube de la ECBTI ZCAR el día 28 de mayo de 2022 el cual se puede consultar en el siguiente enlace: https://youtu.be/MGsk0J-r3ng
El evento ascendió en la asistencia a 198 participantes de los cuales, el 30% corresponde al estamento de los estudiantes, quienes manifestaron un alto nivel de satisfacción por la temática. 62% a docentes, el 2% a administrativos, el 2% a egresados y el 4% a externos. Convirtiendo se en cada versión en un evento de gran impacto para la comunidad académica.
La evidente falta de interés de los estudiantes en el proceso de aprendizaje en el área de matemáticas, generan distracción, pérdida de tiempo y en algunos casos deserción estudiantil, este fenómeno se debe al paradigma que se creado durante años en el sistema tradicional de enseñanza de las matemáticas, donde los estudiantes afirman que las matemáticas son difíciles y aburridas.
Es así como la pedagogía enseña que bajo la lúdica se desarrolla un mejor aprendizaje, despertando una gran expectativa que permita trabajar el pensamiento matemático del estudiante. Por consiguiente, aprender matemáticas con el uso de las TIC facilita a los estudiantes interactuar en un mundo fascinante y agradable que enriquece el conocimiento a través del juego y ambientes dinámicos. Es así que uso de las TICs está influyendo en todos los sectores y por supuesto en la educación no es la excepción; por tal motivo el uso de software como GeoGebra se ha convertido en herramienta muy útil para facilitar el estudio de las matemáticas, permitiendo acelerar el razonamiento matemático, realizar cálculos precisos y trazos complejos en un tiempo reducido. Permite mejorar la comprensión de los conceptos, desarrollar capacidades para aprender, razonar, interpretar, relacionar, ejecutar de una manera dinámica y agradable para los estudiantes. Con el uso de GeoGebra, también se atrae a los estudiantes a un entorno dinámico y más llamativo, disminuyendo los prejuicios que se tienen sobre la aparente dificultad de las matemáticas, aumentar la motivación de los estudiantes e integrar a los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Imagen: Poliedros Regulares en un acercamiento a la Geometría
Fuente: III Encuentro Internacional de GeoGebra
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social. Es aquí donde radica la importancia de impulsar este tipo de eventos que permita incentivar a los estudiantes para que valoren la importancia de la educación y eso se refleje en el rendimiento académico.
El evento fue instalado por la Mardelia Padilla Santamaria, directora de la Zona Caribe, la Dra. Morly Agaméz Geney directora del CCAV SAHAGÚN y la ingeniera Belkys Teresa Teherán Estrada líder de la ECBTI en la zona Caribe, durante el desarrollo del evento se abordaron se presentaron conferencias sobre La probabilidad Geométrica y GeoGebra en la introducción del pensamiento aleatorio en la educación básica por el licenciado en matemáticas y física Adolfo Galindo Borja; Funciones trigonométricas en el software GeoGebra por el Magister en Ingeniería Luis Alfonso Flórez Prias; Límites integrales y área bajo la curva en GeoGebra por el magister en ciencias física Carlos Mauricio Salas; Poliedros regulares, un acercamiento a la geometría por el Ingeniero Químico Luis Bernardo Tejada y finalmente Experimentar con las matemáticas por Máster en Investigación en didáctica de les Matemáticas por la Universidad de Barcelona Bernat Ancochea Millet. Se finalizó con las conclusiones por parte Dr. Fabian Mendoza director del CCAV Corozal, quien resalto el trabajo en equipo y la importancia de la educación en las matemáticas.
Autores: Mariano Esteban Romero Torres, Fernando José Diaz Martínez y Carlos Mauricio Salas Molinares