El pasado 19 de agosto la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ECBTI Santa Marta, en trabajo conjunto con la Cámara de Comercio, realizaron el taller “Riesgos y amenazas a los que se encuentran expuestos los activos de información en las organizaciones”, evento que fue dirigido a los empresarios de Santa Marta y a la comunidad Unadista, contando con la participaron, como talleristas de los ingenieros: Eduard Mantilla Torres y Juan Chahin Noreña, docentes del programa de la Especialización en Seguridad Informática que oferta la UNAD.
El taller se realizó presencial y virtual, de manera presencial se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Santa Marta, y virtual a través de Meet, contando con la asistencia de empresarios de la ciudad y comunidad Unadista en general.
El objetivo del taller fue dar a conocer y concientizar sobre los riesgos y amenazas a los cuales se encuentran expuestos los activos de información en las empresas, lo que puede ocasionar la fuga de información sensible de usuarios, empleados, proveedores entre otros actores que hacen partes de los procesos del negocio, por lo que se hace necesario tomar las medidas de seguridad que permitan fortalecer Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
Todo lo anterior se abordó dentro de la implementación de normas de seguridad de la información, como la serie ISO 27000, para poder garantizar la protección de la información como el activo más importante de las organizaciones.
Los temas del taller se trabajaron en dos fases, la primera fase estuvo orientada a la definición de activos de información, vulnerabilidades, riesgos y amenazas a los que se encuentras expuestos los activos de información. La segunda fase estuvo orientada en las recomendaciones y ejercicios prácticos de herramientas utilizadas en las organizaciones para el manejo de clientes como WhatsApp, Facebook, Instagram y correos.