El pasado 4 y 5 de noviembre, el Instituto Virtual de Lenguas – INVIL de la Zona Caribe de la UNAD, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU y el Sistema de Bienestar Integral Unadista, llevó a cabo el segundo congreso internacional de bilingüismo “La Multiculturalidad en la Enseñanza de Lenguas", con el fin de conocer de cerca las tendencias innovadoras en la enseñanza de las lenguas en contextos diferenciales.

DSC_8613_1.jpg

Este evento que fue realizado en el centro de eventos "Paisaje de Sol" en Valledupar, reunió a ponentes de talla nacional e internacional de países como: Colombia, Cuba, Rusia, Trinidad y Tobago, Canadá y Estados Unidos, para socializar estrategias educativas surgidas en otros contextos en pro de la solución de fenómenos interculturales y de la enseñanza de las lenguas.

Además, en este espacio se destacaron los resultados de investigación y reflexiones en torno a experiencias significativas sobre la importancia e impacto que la multiculturalidad ejerce sobre escenarios académicos de enseñanza- aprendizaje desde la mirada de ponentes de talla nacional e internacional.

Allí, Mayra Bolívar Malo, Indígena de la etnia Wiwa, resaltó la importancia de permitir espacios como el que la UNAD estaba propiciando para dar lugar al desarrollo de propuestas encaminadas a expresarse desde la voz propia, "Como pueblo indígena siempre hemos querido que el Ministerio de Educación y demás entes gubernamentales y estatales, puedan reconocer que nosotros hablamos una lengua y que debe ser respetada y destacada frente a cualquier otra".

WhatsApp_Image_2022-11-09_at_12.38.50_PM.jpeg

Al respecto, el Dr. Roger David Redondo Castro, coordinador general del evento y líder del INVIL- Zona Caribe, mencionó el valor que aporta este tipo de espacios como una estrategia para el aprendizaje de un segundo idioma utilizando como plataforma la multiculturalidad, en este sentido, para la enseñanza de las lenguas.