El 23, 24 y 25 de noviembre de 2022, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD llevó a cabo el Tercer Coloquio Unadista en Educación a Distancia y Virtual, en el que se generó un espacio de reflexión y disertación sobre la evolución del Modelo Pedagógico Unadista apoyado en e-Learning (E-MPU), a partir de la investigación e innovación pedagógica y didáctica para el fortalecimiento del liderazgo transformacional en los docentes.

20221125 1246110 1

El evento que se realizó en la Sede Nacional José Celestino Mutis y que contó con transmisión en vivo a través de la plataforma Simulel, obtuvo una participación de 3706 inscritos, 3291 asistentes virtuales y 415 presenciales, que pudieron ser parte de 93 ponencias en torno a la investigación e innovación pedagógica y didáctica para el fortalecimiento del liderazgo transformacional del docente que se desplegaron en 5 ejes temáticos y 8 salas temáticas.

Allí, la Dra. Constanza Abadía, Vicerrectora Académica y de Investigación de la UNAD presentó el proyecto “AVA IN”, el cual hace referencia a Ambientes Virtuales de Aprendizaje IN: Inteligentes, Inclusivos e Inmersivos, en el que se tiene en cuenta el contexto integrado para la gestión del aprendizaje, los entornos simples y profundos con sentido y significado, además de ofrecer flexibilidad para seleccionar los materiales de aprendizaje individual y colaborativo. Allí se integran los componentes pedagógico, didáctico, tecnológico, comunicacional y motivacional del proceso formativo.

IMG_1927_1.jpg

También fue un espacio para presentar experiencias significativas en las que además de otras, se destacaron: 

  • "MUNAD" (Museo Universitario de Artes Digitales), donde se visibilizan los procesos artísticos de los Unadistas ubicados en las regiones del país.
  • "TaurusWebs", un software adquirido por la UNAD para la administración de empresas ganaderas.
  • "Gestión administrativa del smartphone en el marco del trabajo inteligente y productivo UNAD", realizado desde la Zona Centro Sur, el cual busca a nivel interno generar nuevos desarrollos tecnopedagogicos, fundamentado en el uso del telefono inteligente. Este proyecto refleja el trabajo productivo que se permite en el teletrabajo, pues el telefono permite la consolidación de redes de conocimiento, comunidades academicas y cientificas, y beneficia a todas las responsabilidades sustantivas y criterios de actuación de la universidad, aprovechando sus caracteristicas de portabilidad, flexibilidad, oportunidad, inmediatez, participación y compromiso.
  • "Desarrollo de recurso educativo con tecnología de realidad virtual e inmersiva", el cual busca implementar nuevas tecnologías que ayuden a la innovación en la implementación de de herramientas digitales para la mejora en la formación de los estudiantes.
  • "Fortalecimiento del pensamiento multidimensional paara el quéhacer docente y la investigación", realizado desde la Zona Centro Bogotá Cundinamarca, del cual ha resultado un programa audiovisual llamado "Ser Maestro" en el que se busca indagar y nutrir el proceso de enseñanza desde lo conceptual para que los docentes conviertan su escenario de acción en objeto de investigación.
  • "UNADMUN", es un programa de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas que se basa en un modelo de la Naciones Unidas para que los interesados en conocer cómo funcions esta organización puedan hacerlo a trave de simuladores, y por medio de este proyecto Unadista se busca impulsar las competencias disciplinares de ciencia política en la UNAD 5.0 utilizanndo simuladores y prácticas en procesos de negociación y toma de decisiones por medio de tecnologías exponenciales.

Finalmente, se hizo una reflexión en la que se destacó el rol del docente Unadista desde la interdisciplinariedad, reconociendo que desde cualquier área del conocimiento existe correlación con las demás, y se reflejó el trabajo que gestionan los docentes y directivos de la Universidad para apoyar en la busqueda dxe nuevos rrecursos que permitan fortalecer la investigación y de esta forma fortalecer tambien el trabajo docente y el aprendizaje de los estudiates, siempre en la busqueda de entregar profesionales capaces de desenvolverse en contextos diversos que contribuyan al bienestar social. “Para la UNAD es vital contar con docentes competentes y responsables, pero sobre todo humanamente solidarios y que puedan innovar dentro de la propia interdisciplinariedad”, mencionó la Dra. Viviana Vargas, Decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH.