El pasado 30 de noviembre, el equipo de docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación del CEAD Santa Marta y el equipo del Centro Acuícola y agroindustrial de Gaira (SENA), realizaron el I Coloquio en Diversidad Cultural e Interculturalidad: “Construyendo diálogos de saberes desde el Caribe colombiano”. El objetivo de este evento fue: Promover diálogos, expresiones y reflexiones decoloniales e interculturales, alrededor de temas como la diversidad, desarrollo humano, el racismo, las discriminaciones, los derechos humanos y culturales y la otredad como factores transversales a la educación. Reconocer de las comunidades el potencial y su fuerza creativa e innovadora teniendo en cuenta su diversidad para el beneficio del desarrollo agroindustrial.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD, CEAD) Santa Marta a través de la Escuela Ciencias de la Educación, SIBI, SISSU, en conjunto con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). en el marco de su quehacer educativo, y teniendo en cuenta el enfoque pluralista y diferenciada, hace una apuesta por el reconocimiento de la diversidad Cultural en donde las voces de los pluriversos y multi diversidades se comprenden en las complejas circunstancias históricas actuales, en donde converge lo político, social, cultural, ambiental, entre otros.
Esta apuesta de reconocimiento se hace desde la urdimbre o tejido social y humano, y desde una epistemología del Sur, la cual no es otra sino tener en cuenta la construcción de conocimientos y saberes propios arraigados a lo más sensible y profundo de nuestra existencia humana. Estas filosofías y ontologías emergentes nacen desde un pensamiento descolonizado y micro social real en las polifonías de los actores sociales, comunidades, colectivos humanos y escenarios escolares, así como también la policromía de la diversidad de las diferencias y particularidades de nuestro contexto y territorio, en donde lo étnico, ancestral, las cosmovisiones otras, el campesinado, y las comunidades diversas también hacen parte de lo social y educativo, y siempre han estado en el mundo de la vida.