La Gerencia de Talento Humano y la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD ofrecerán a partir del mes de marzo, acompañamiento gratuito para la plataforma humana Unadista (docentes, administrativos y contratistas de apoyo a la gestión) por parte de profesionales de psicología clínica que les brindarán la escucha y orientación por medio de telepsicología. 

La orientación psicológica se llevará a cabo a través de la plataforma virtual de los CAP UNAD (Centros de atención psicológica) a partir del mes de marzo, sin embargo, desde ya, quienes requieran este acompañamiento podrán agendar su cita por medio del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., allí deberán suministrar nombre, número de cédula y zona a la cual pertenece, para así, asignarle un psicólogo ubicado en otra zona y brindarle orientación de manera oportuna.

Telepsicología_gratis.jpg

¿Cómo y por qué surgió la necesidad de crear estos espacios?

La UNAD, desde la Gerencia de Talento Humano, en pro del bienestar de los colaboradores Unadistas, abrió desde el año 2021 un espacio de atención psicológica con la intención de conectar a la plataforma humana con su salud mental. Durante el año 2022 han sido ocho docentes profesionales en psicología pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH quienes se incorporaron y han estado apoyando de manera virtual y presencial este servicio, permitiendo estos acompañamiento y orientación.  Por esto, quienes decidan hacer uso de este acompañamiento, recibirán atención desde una zona del país diferente a la suya con el fin de proteger la identidad e información de cada persona.

Esta iniciativa de la línea de riesgo psicosocial surge teniendo en cuenta la percepción de amenaza y la ausencia de habilidades que ha ocasionado el aislamiento por Covid-19 y la postpandemia en muchas personas, lo que las lleva a experimentar miedo, estrés, ansiedad, depresión, alteraciones de la conducta, duelos, entre otras condiciones de orden intralaboral y extralaboral.

Ante esta situación inesperada en el año 2020, este acompañamiento psicológico se brindó para la Plataforma Humana, inicialmente para las personas que realizaban el reporte por medio del aplicativo de Covid-19, hoy en día se brinda a las personas que, de acuerdo con los diagnósticos de riesgo psicosocial, síndrome de burnout, habilidades emocionales, ausentismo por enfermedad mental y la encuesta de salud mental, requieren el apoyo por parte de un profesional en psicología, y para aquellos que de manera voluntaria o remitidos solicitaron teleorientación.

La idea es que, desde el mes de marzo, se brinde el acompañamiento a todos los docentes, personal de planta y contratistas de apoyo a la gestión que requieran un espacio de escucha y de orientación psicológica.

Es importante destacar que desde los CAP UNAD (Centros de atención psicológica), que se están estructurando para habilitar la práctica clínica de los estudiantes de psicología de la UNAD, se cuenta con una plataforma virtual, que permite llevar a cabo el proceso de telepsicología de manera organizada, focalizada y de calidad, plataforma que será empleada para realizar las orientaciones a la Plataforma Humana Unadista y para la cual tendrán acceso desde el sitio web de la Universidad.

Una docente de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI en la Zona Centro Boyacá, comenta “en el momento que más lo necesitaba me ayudaron a enfrentar todos los retos conflictos generados en estos tiempos que trajeron cambios en varios aspectos de mi vida, me dieron herramientas y guía para aceptarlos y superarlos de la mejor manera”.

Otra docente comenta: “Es lo mejor que ha pasado en mi vida porque en varios fines de año al finalizar el periodo académico salía para un hospital o para una clínica y lo fui normalizando…Me sentí reconocida, pues me dieron la atención que necesitaba para ir sanando gradualmente, fue hermoso saber que, si es muy necesaria la atención a la salud mental porque nos ayuda a entendernos, conocernos más y sobre todo contribuye a generar una autorregulación en el espacio laboral