Con miras a evolucionar hacia la UNAD 5.0., líderes de la institución de todo el país se darán cita para afinar objetivos, retos y estrategias a implementar en los próximos años.
Entre las apuestas más ambiciosas que tiene la Institución se destaca garantizar una educación incluyente y equitativa, así como una constante innovación en los programas de la UNAD
Con más de 200 mil estudiantes, la UNAD es la universidad pública más grande de Colombia y única en tener amplio margen de cobertura en el territorio nacional al llegar a más del 93% del país.
En el marco del XXIV Encuentro de Líderes Unadistas a realizar en la ciudad de Paipa entre el 6 de febrero y el 10 de febrero de 2023, más de 350 líderes de distintas regiones del país y que hacen parte de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, se reunirán en un espacio de reflexión y de estudio de los lineamientos encaminados a materializar lo planteado para el Plan de Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más EQUIDAD”.
De este modo y durante 5 días, líderes unadistas enfocarán sus esfuerzos con miras a consolidar a la institución como el proyecto más importante del país a través de los macroproyectos que han sido planteados para dar respuesta a las necesidades del sector y de la sociedad y que harán posible la UNAD 5.0, la propuesta que busca hacer de la institución una universidad presente en todo el país y en América Latina, al tiempo que implementa tecnologías disruptivas, centros de innovación, productividad y de desarrollo tecnológico que apuntan a afianzar el impacto inclusivo de la Universidad.
“Este espacio se configura como la oportunidad para trabajar con la consolidación de nuestro modelo que ha demostrado ser innovador, incluyente, pertinente y único. Con la acreditación de alta calidad que obtuvimos durante 2022, tenemos el fiel compromiso de elevar los niveles de satisfacción en nuestros públicos y hacer realidad que quien llegue a la UNAD sea recibido con experiencias de bienestar y perciba en nuestro Trabajo Inteligente Producto un verdadero interés por servirle con calidad y calidez a cada momento y por siempre”, señaló Jaime Leal Afanador, rector de la institución.
Con el objetivo de hacer de la UNAD, el proyecto más ambicioso a nivel de educación, se contemplan, entre otros, los siguientes retos a saber y a realizar en el cuatrenio:
- La puesta del Centro Organizacional de Altos Estudios y Cualificación Humana -COACH, el Instituto Técnico Profesional -ITP y los nuevos Centros de Innovación y Productividad - CIP.
- Dinamizar, aún más, los sistemas educativos ofertados por la UNAD, para que respondan a los nuevos desafíos de la demanda educativa, las tendencias del conocimiento, la inclusión y la óptima calidad.
- Fortalecer el liderazgo transformacional con impacto microterritorial, territorial e internacional.
- Uso de plataformas escalares hacia modelos eficientes y flexibles con visión evolutiva e incluyente.
- Potenciar las capacidades institucionales, el aprendizaje organizacional y el desarrollo de la plataforma humana para afrontar los retos y desafíos de la UNAD 5.0.
- Modernización de la oferta UNADISTA con calidad académica y pertinencia en el entorno glocal.
- Emprendimientos disruptivos fortalecidos desde lo regional con visión e impacto glocal.
El XXIV Encuentro de líderes unadistas será la oportunidad para identificar las fortalezas y oportunidades de mejora de la institución, que hoy cuenta con más de 200 mil estudiantes, su proyección en el tiempo y los desafíos que demandan los nuevos desarrollos organizacionales, dependientes del aporte, compromiso y apropiación que hagan de los mismos los líderes reunidos.
Trabajo Inteligente Productivo
De manera paralela al XXIV Encuentro de Líderes Unadistas, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, presentará su más reciente libro TIP, Trabajo Inteligente Productivo, una apuesta por plantear las convicciones que deben tener los líderes y los colaboradores para su crecimiento personal y el de la organizaciones.
A través de 12 capítulos, Leal Afanador propone una reflexión sobre el trabajo en el siglo XXI en los diversos escenarios organizacionales que demandan de esta actividad y abarcando el diseño de innovadoras formas y normas de trabajo, con una estructura que le permite cumplir a cualquier organización, sus objetivos misionales y estratégicos con alto nivel de eficiencia y bienestar.