La Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, para que las personas o colectivos que hicieron parte de Grupos Armados Ilegales u Organizados, sean parte de un proceso de reinserción, reintegración y reincorporación por medio de la educación.

Este convenio permitirá que excombatientes y sus familias en primer grado de consanguinidad y afinidad, accedan a programas educativos en nivel de pregrado y posgrado en modalidad presencial y virtual con un descuento de hasta el 25% sobre el valor de la matrícula, en donde el 15% se otorga directamente al valor de los créditos y un 10% con la presentación del certificado de votación electoral vigente.

El descuento se otorgará exclusivamente a estudiantes nuevos que ingresen a la Institución y que acrediten pertenencia a la ARN o al grupo familiar en primer grado de consanguinidad y afinidad de la población objeto, el cual se aplicará en el momento del pago de la matrícula. En el caso de que el beneficiario haya pagado la totalidad de la matrícula sin haber solicitado el descuento, no será reembolsado ni será acumulable para futuros períodos.

El porcentaje de descuento sólo podrá ser aplicado al valor de la matrícula. El descuento acordado solamente aplica para créditos académicos y no se hace extensivo para otros derechos pecuniarios, ni para opciones de grado. Cada estudiante asumirá el valor de la matrícula respectiva luego de la aplicación del descuento a que haya lugar, seguro e inscripción (en caso de que este último aplique).

La UNAD se reserva el derecho de admisión de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, de cupos en cada programa y período académico.

A través de este convenio, la UNAD seguirá acompañando el proceso formativo de excombatientes, buscando llegar a los territorios más alejados del país, donde la educación regular no llega, para asegurarle a personas en proceso de reintegración y reincorporación a la vida civil el goce pleno de uno de los derechos más importantes como es el de la educación con calidad, siendo subsidiario al derecho a la paz establecido en el Artículo 22 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y que nos compete a todos los ciudadanos.