La investigación internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo compromiso del Sistema de Gestión de la Investigación y la Escuela de Ciencias de la Salud ZCBOY

La Escuela de Ciencias de la Salud de la Zona Centro Boyacá como pionera de la Red internacional de Formación y Educación en Salud (RIFES) en compañía del Consejo General de Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), de manera conjunta han desarrollado diferentes intercambios de saberes a partir de la investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Es así que desde su articulación entre sus representantes, la docente Angela Viviana García Salamanca, quien pertenece a la Escuela de Ciencias de la Salud de la zona centro Boyacá y el presidente del CGPSST, Dr. Rafael Calatrava, se ha gestado dos proyectos internacionales en los cuales se han intercambiado mutuamente conceptos adaptados a la norma colombiana en la identificación, evaluación, monitoreo y prevención del riesgo por Sars CoV-2 en organizaciones públicas y privadas en Europa como en Latinoamérica.

Es de anunciar que el saber global en seguridad y salud en el trabajo orientado desde la transferencia de conocimiento dada por el Dr. Rafael, ha beneficiado a estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia mediante la gestión investigativa de la Escuela de Ciencias de la Salud en el marco de la Red Internacional de Formación y Educación en Salud y el semillero de investigación Bionativo de Boyacá.

El valioso aporte para el año 2023 es la adaptación colombiana del protocolo evaluación de riesgos laborales frente al coronavirus (Sars-CoV-2) en su segunda versión, este proceso de intercambio de saberes permitirá difundir el conocimiento global desde una necesidad en común como lo es la prevención de la Covid-19 en organizaciones laborales.  El futuro desarrollo de este proyecto desde la transferencia de conocimiento, lo podrán encontrar en la próxima emisión del programa titulado “La seguridad y salud en el trabajo como vigía permanente de la COVID- 19 en las organizaciones globales “que se transmitirá por el programa UNAD VITAL de  la Radio UNAD Virtual.

viviana.png

Dr. Rafael Calatrava del CGPSST- España, Docente ECISA Angela Viviana García Salamanca y Mayra Britto Líder de Investigación ECISA.

 

Te puede interesar:

UNAD y La Universidad del Tolima proponen soluciones al sector productivo en tiempos de COVID-19 para su reactivación económica y social

Conoce y descarga la herramienta propuesta por la UNAD y por la Universidad del Tolima para la reactivación del sector económico