En la sede nacional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y con transmisión virtual, se realizó el cuarto Encuentro para Transformar la Calidad de la Educación Superior 2023, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional y que tuvo como fin socializar los cambios en el Sistema de Aseguramiento de Calidad.

WhatsApp Image 2023 03 21 at 9.43.20 AM

Durante este espacio, el rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, se refirió a la Innovación como eje transformador para el fomento, la inclusión y la Calidad en el contexto de la Educación a Distancia y Virtual. Durante su intervención hizo alusión a la trayectoria de la UNAD, al impacto que ha logrado a través de los años en el sector educativo en Colombia y cómo su modalidad ha demostrado contar con altos estándares de calidad.

Así mismo, Leal Afanador invitó a pensar el aprender a aprender entendida como una forma de educación innovadora, única y diferente al tiempo que hizo énfasis en la necesidad que tiene Colombia de repensar la educación a partir de una educación de vanguardia y no de retaguardia como lo ha venido haciendo a través del tiempo.

“Hay modelos educativos diferentes a los tradicionales y en donde está demostrado que existe la calidad. Si bien la educación es una sola, los modelos por los cuales se transmite, son los que varían. Lo cierto es que toda la institucionalidad educativa debería sentirse desafiada por la innovación e inclinarse a reconocer el valor de las tecnologías disruptivas como herramienta y no como fin”, aseguró.

Durante su intervención señaló la importancia de este encuentro para transformar la calidad de la Educación Superior al entenderlo como una oportunidad que le aporta sentido y significado a los actores del sistema educativo e hizo un llamado a comprender el impacto que la educación virtual ha tenido en el mundo y en Latino América. “Hoy, la educación virtual es una expresión de efectividad, de interacciones sociales en los territorios y eso se hace evidente con los resultados que entrega. No hay duda de que la educación del siglo XXI no se hace con ladrillos, sino con inversión, innovación y creatividad y por esa misma razón es que estamos dispuestos a coadyuvar en este propósito al Ministerio de Educación Nacional”. En ese sentido, Leal Afanador solicitó un espacio con la jefe de la cartera de educación en donde sea posible socializar el potencial de instituciones como la UNAD.

“Sigamos construyendo con acciones que sean concretas, que respondan a las necesidades de la sociedad colombiana y que nos permitan construir desde lo construido a través de una ruta que nos permita lograr verdaderos impactos siempre y cuando los objetivos de transformación del modelo colombiano sean claros”, señaló.

Por su parte, distintos actores del sector educativo y entre los que se destacaron el Ministerio de Educación Nacional y la Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación superior, CONACES, se refirieron a los parámetros para tener en cuenta al momento de asegurar la calidad en educación superior. A su vez, Marta Hernández, asesora de dirección de calidad del Ministerio de Educación Nacional se refirió al trabajo conjunto que debe realizarse con miras a asegurar dicha calidad. “Queremos llegar a las regiones con la mejores ofertas de calidad pero sabemos que todo esto va a ser un ejercicio de corresponsabilidad de distintos actores y que al final nos permitirá contar con una política que se construya de manera conjunta”, indicó.

Este cuarto encuentro contó con la presencia de rectores, decanos, directores de programas, jefes de departamentos y directores de centros tecnológicos de la Asociación colombiana de instituciones de educación superior con programas a distancia, Acesad. Así mismo, durante este espacio, Nelson Vallejo-Gomez, Inspector general de educación, deporte e investigación del ministerio de educación de Francia, recibió el título de Dr. Honoris Causa de la UNAD de manos de su rector, Jaime Leal Afanador.

Los Encuentros para Transformar la Educación Superior 2023 son una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional en donde se socializan las transformaciones en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad después de que esta cartera llevara a cabo espacios para escuchar propuestas y necesidades en torno al Sistema de Aseguramiento de la Calidad.