Como parte de las actividades del convenio marco de cooperación institucional firmado entre la Universidad Autónoma de Coahuila - UADEC, México, y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Colombia, fueron recibidas las estudiantes Alma Danitza Casas y Ana Karen de la Rosa, del programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en el CEAD Palmira, en la Zona Centro Sur.
Dentro de las apuestas del Plan de Desarrollo Docenal 2023 - 2034 UNAD 5.0 Más UNAD, más Equidad se encuentra “construir socialmente alternativas para futuros ecosostenibles, mediante la gestión participativa del conocimiento, el emprendimiento social solidario con visión glocal y multidimensional, y la ejecución de proyectos de transformación social para la innovación que generen impacto positivo en los territorios donde la UNAD hace presencia”. Para esto se están desarrollando varias estrategias incluidas la movilidad académica, la cual permite posicionar a la institución en el ámbito internacional.
De igual forma los procesos de internacionalización hacen parte de la misión de la UNAD, en conjunto con los procesos académicos, de investigación, de proyección y relacionamiento, de innovación e inclusión acciones concretas para contribuir, desde su función social, al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
Las estudiantes estarán desarrollando una pasantía de investigación hasta mediados del mes de mayo de 2023 realizando actividades experimentales en los proyectos: “Determinación de la capacidad bioconservante de Lactobacillus plantarum aplicado en salchichón de pescado Carite sierra (Scomberomorus regalis)”, proyecto financiado por convocatoria interna 011 cohorte 1 de la UNAD y “Aplicación de microorganismos probióticos aislados de gallinas criollas en la producción de pollos de engorde en el Valle del Cauca como alternativa al uso de antibióticos - Fase 2”, proyecto financiado por SENNOVA y la UNAD.
Ambos proyectos son resultados de las gestiones realizadas en el marco de las actividades del Semillero de Investigación en Microbiología y Biotecnología Alimentaria - SIMBIOAL vinculado al grupo de investigación BIOTICS.
Las estudiantes estarán asesoradas por las docentes PhD. Liliana Londoño Hernández y PhD. Andrea Vásquez García, Líder Nacional y Líder de Aseguramiento de la Calidad del Programa de Maestría en Biotecnología Alimentaria, respectivamente de la Cadena de Formación de Alimentos de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI.
Se espera que esta experiencia sea muy enriquecedora para las estudiantes extranjeras permitiendo el desarrollo técnico y de capacidades para la implementación metodologías, análisis y discusión de resultados obtenidos, así como un intercambio académico y cultural con los estudiantes y docentes de la UNAD.