El 24 de marzo de 2023, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD recibió la visita del Dr. Julio Carranza, Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, de la Oficina Multipaís de Quito, Representante en Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, con el fin de establecer relaciones entre ambas partes y colaborar en futuros proyectos de desarrollo sostenible.

20230324_111551_1.jpg

Con motivo de esta visita, el Dr. Leonardo Sánchez Torres, Vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales, le dio un recorrido informativo sobre lo que es y representa el proyecto UNAD, la cobertura de la Universidad a nivel nacional e internacional, la plataforma financiera, la estructura organizacional, la oferta académica, entre otros aspectos que le permitieron conocer el impacto social que genera la UNAD en todo el territorio colombiano.

En este espacio hubo un gran interés por el logro de la acreditación institucional de alta calidad a la universidad debido a su modalidad, la importancia de la presencia internacional en Estados Unidos y Europa, la homologación y convalidación de títulos ante el Ministerio de Educación.

Este espacio permitió dar relevancia a la metodología de aprendizaje virtual y a distancia que representan a la UNAD y que la posicionan hoy como pionera en este modelo educativo. “La percepción de la educación debe transformarse debido a los cambios tecnológicos globales. La UNAD en este aspecto es pionera en Colombia debido a su modalidad virtual y a distancia, y el mejor logro es tener una oferta tan amplia y de calidad”, mencionó el Dr. Julio Carranza.

Además, uno de los objetivos de la visita del Director de la UNESCO fue conocer acerca de la Cátedra UNESCO UNAD en desarrollo territorial, equidad y justicia socioambiental, para lo cual, el Vicerrector de Relaciones Inter sistémicas e Internacionales junto a las decanas de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas -ECJP, Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU y Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH, le dieron a conocer la ruta de aprobación de la Cátedra y el impacto que se prevé en la sociedad, gracias a la articulación con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover de forma transfronteriza la investigación y el desarrollo de capacidades en torno a estos y a la agenda 2030 y con la que se espera llegar a toda la población colombiana.

“Esta Cátedra que la UNAD ha desarrollado es muy valiosa para la UNESCO, para nosotros es un placer y un deber apoyar esta iniciativa y poder ser parte de la misma, y estoy seguro de que con la experiencia de la UNAD, la alianza educativa se seguirá fortaleciendo”, apuntó el Director de la UNESCO.