La estudiante Angélica Mora, del programa de Comunicación Social e integrante del semillero de investigación Interdisciplinario de Estudios Regionales SIER de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD en Colombia, presentará su estrategia educomunicativa para preservar la lengua wayuunaiki en la Ciudad de México.
La estudiante se postuló en la Red Colombiana de Semilleros a nivel regional y nacional con el fin de lograr un puesto en la Internacionalización de Semilleros de Investigación que tendrá lugar en México en diciembre de 2023. La estrategia busca fortalecer la identidad de la comunidad indígena wayuunaiki, en la que evidenció enormes necesidades y vio una oportunidad de ayudar a partir de su profesión y ser agente de transformación en la comunicación y el desarrollo.
La Red Colombiana de Semilleros RedCOLSI realiza anualmente encuentros a nivel nacional e internacional con instituciones de educación básica, media y superior con el fin de dar a conocer los avances que ha tenido la investigación tanto al interior del país como en el exterior. "Pude mostrar la imagen de la UNAD ante las demás instituciones como una Universidad que nos fortalece en temas de investigación y que trasciende no solo a nivel regional, sino también nacional e internacionalmente", como lo menciona Angélica Mora, su paso por la RedCOLSI le ha brindado a la comunidad Unadista aportes significativos en la construcción de una cultura científica, aportes que serán visibilizados ahora a nivel internacional.
La estudiante Angélica Mora junto a la primera evaluadora de la Fase Nacional RedCOLSI
“Desde pequeña siempre me ha encantado la comunicación, estar ante el público, crear cosas y creo que la comunicación es tan completa que tú ves de todas las áreas un poco y te sigues formando y construyendo de todo ese conocimiento, además de poder hacer intercambio de comunicación, cubrir eventos y como yo siempre he trabajado en la parte de publicidad y mercadeo, siento que es lo mío, es lo que me gusta y lo que me apasiona”, mencionó la estudiante, resaltando que su pasión por la comunicación la llevó a crear una estrategia educomunicativa para la preservación y visibilización de la lengua materna wayuunaiki, una comunidad indígena en la cual evidenció enormes necesidades y vio en ella una oportunidad de ayudar a partir de su profesión y de ser agente de transformación en la comunicación y el desarrollo; investigación que presentará internacionalmente en el mes de diciembre en la Ciudad de México.
La estudiante Angélica Mora logró contactarse con la Fundación Socia a través de una familiar que trabajaba allí, y esta le permitió tener ese acercamiento con la comunidad y con los etnoeducadores, logrando evidenciar y reconocer la necesidad que tenían en cuanto al fortalecimiento de su identidad y su lengua. "Cuando conocí a la comunidad, empecé a indagar sobre el tema de las lenguas maternas indígenas y realmente me cautivó muchísimo la lengua wayuunaiki, me parece muy bonita, tanto sus expresiones como todo el conjunto de saberes ancestrales y lo que eso significa para ellos, y yo dije, no pues se están extinguiendo debido a tantos factores internos y externos, y pienso que desde la comunicación puedo articular algo para ayudarlos de cierta forma a fortalecer esas necesidades", mencionó Angélica Mora. Este fue un acercamiento inicial que le permitió iniciar la construcción de su proyecto investigativo.
En el año 2016, la estudiante Angélica Mora, quien viene de un proceso de homologación con otra institución de manera presencial, vio en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, una oportunidad de estudio que le brindaba facilidades en cuanto a la virtualidad y manejabilidad de sus tiempos. "Por temas laborales y otras situaciones personales, yo necesitaba encontrar una universidad que me apoyara en tiempos y que fuera fácil para mí poderme conectar, así que encontré a la UNAD y pude continuar con mi carrera", menciona Angélica. Una profesión que, sin duda, le dio el lugar que tiene hoy en la RedCOLSI como investigadora y que le brindará la oportunidad de dar a conocer su proyecto investigativo a nivel internacional, gracias a sus resultados en los pasados eventos nacionales y regionales, donde con un puntaje del 98%, logró ser motivo de orgullo unadista.
Estudiante Angelica Mora junto a Docentes de la UNAD en la Fase Nacional RedCOLSI
La UNAD es una universidad que ha sido reconocida por su compromiso con las actividades investigativas desde todos los territorios, producto derivado de los semilleros de investigación que apoyan a los estudiantes con sus proyectos y participaciones para los diferentes eventos. "En la Universidad recibimos todas las bases y fundamentos para poder llegar a desarrollar estas ideas que son muy importantes para cualquier universidad... Cuando tuve la presentación a nivel nacional, fue un momento muy importante para mí poder representar a la UNAD, ya que es una universidad que se centra mucho en fortalecer a los estudiantes para que ellos generen herramientas para el desarrollo social. En realidad, me sentí muy orgullosa de representar a la universidad y pues hice todo lo que estuvo en mis manos para dejar su nombre en alto y espero hacerlo nuevamente en la fase internacional", concluyó Angélica.