La Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU del CEAD de Valledupar de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, celebró el día de los niños con una actividad que fomentó el desarrollo socioemocional a través de juegos tradicionales. La iniciativa contó con la participación de los docentes de la ECEDU, Bienestar Universitario y la dirección del CEAD.

NIÑOS

Docentes de la ECEDU junto a los 38 niños y 24 padres de familia participantes del evento.

Durante el evento, los niños y niñas pudieron disfrutar de cinco juegos tradicionales: La Pelegrina, El Fusilao, El Escondido, Carrera de Sacos y Rondas Infantiles. Además, se llevó a cabo una conferencia para los padres de familia, a cargo de la psicóloga Lauren Guerreo Amaya, en la que se destacó la importancia de la lúdica para el desarrollo de la personalidad y se recopilaron las percepciones de los padres sobre los juegos tradicionales y su relación con el desarrollo socioemocional de sus hijos.

El objetivo principal de la actividad fue resaltar la importancia de recuperar el juego tradicional como herramienta de desarrollo socioemocional de los niños y niñas, promoviendo la cultura y la convivencia sana en la comunidad. La iniciativa también tuvo como objetivo motivar a los padres y docentes a seguir apostando por la calidad educativa y la gestión de redes de trabajo en pro de las infancias a nivel local, regional y nacional.

La actividad logró conectar a la infancia con los juegos tradicionales con una intencionalidad de motivación socioemocional, fomentando el aprendizaje en entornos colaborativos. Además, el equipo de docentes de la ECEDU logró integrar a la familia bajo el contexto de los juegos tradicionales como semiótica cultural, generando interacciones abiertas, significativas y efectivas. La iniciativa fue un éxito y reafirmó el compromiso de la universidad como formadora de docentes y su papel en la motivación, práctica y reflexión desde diferentes contextos y actividades.