El Semillero de Tecnología e Innovación en Salud de la Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, CCAV-Cúcuta, en la zona Centro Oriente del departamento del Norte de Santander, está trabajando en un proyecto de investigación llamado "Caracterización Clínica y Radiológica de Fracturas en Niños en un Hospital de Baja Complejidad". El objetivo principal de este proyecto es caracterizar de forma clínica y radiológica las fracturas que sufren con frecuencia los niños, con el fin de identificarlas y tener un diagnóstico que permita a las autoridades y a toda la sociedad civil emprender acciones de prevención.
Docente Nohema Godoy, investigadora principal del proyecto junto a los estudiantes participantes del Semillero de Tecnología e Innovación en Salud de la Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA
El proyecto se está llevando a cabo con recursos generados por el semillero y recursos propios de la investigadora principal, la docente Nohema Godoy, y el líder estudiantil Manuel Roca Castillo, junto con su equipo de semilleristas. Se inició hace dos meses y está programado para finalizar en julio de 2023.
Algunos resultados y conclusiones preliminares que se están descubriendo son que existen fracturas características de acuerdo con la edad, como fracturas de clavícula y de húmero en lactantes y menores de dos años, mientras que en niños mayores se presentan lesiones en otros tipos de huesos. El propósito de este proyecto es determinar a tiempo la prevención de accidentes en el hogar, la escuela o cualquier otro lugar donde los niños puedan sufrir accidentes.
Este proyecto de investigación contribuirá al avance del conocimiento en el campo investigativo al presentar una caracterización de las fracturas típicas de esta población y compararlas con otras fracturas presentes en diferentes regiones del país. Es importante para la UNAD y su comunidad académica ya que permitirá a los estudiantes de radiología e imágenes diagnósticas aplicar sus conocimientos básicos de investigación en un tema importante para su campo laboral relacionado con fracturas. Además, como estudiantes, podrán generar acciones preventivas y críticas en su rol como futuros profesionales de la salud.
En resumen, este proyecto de investigación permitirá una mejor comprensión de las fracturas en los niños, lo que permitirá a las autoridades y a toda la sociedad civil emprender acciones preventivas para evitar accidentes en este grupo vulnerable de la población. Además, contribuirá al avance del conocimiento en el campo investigativo y permitirá a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un tema importante para su futuro profesional.