Bajo la dirección de Leonardo Sánchez Torres, vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales y con la presencia de Susumu Matsumaru, Agregado Cultural y de Prensa de la Embajada de Japón se llevó a cabo el encuentro exploratorio que posibilite la hoja de ruta del Proyecto Asia Pacífico UNAD – JAPÓN.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de Marcela Cuartas Ramírez, asistente de las Secciones de Educación de la Embajada de Japón; Sandra Mondragón, decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y miembros de la Red Global UNAD, se tuvo la oportunidad de dar a conocer a los invitados la trayectoria de la UNAD, así como sus 41 años de experiencia en innovación educativa virtual y a distancia.
De igual forma, fue presentado el proyecto Asia Pacífico, cuyo objetivo radica en configurar redes y alianzas estratégicas que permitan la transferencia de conocimientos, de tecnologías y la capitalización de recursos para el desarrollo del Pacífico colombiano.
Por su parte, Matsumaru Susumu, agregado cultural y de prensa de la Embajada de Japón, presentó las becas del que el país asiático dispone para colombianos de manera anual para los meses comprendidos entre abril y junio y cuyo cupo para estudiantes de bachillerato es abierto y para posgrados es de 5 cupos.
Este encuentro, realizado en las instalaciones de la UNAD, se configuró como la antesala para coordinar futuros escenarios entre la institución y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) que como entidad experta de Cooperación Internacional ha brindado su cooperación al país a través de diversas modalidades como recepción de becarios para entrenamiento en Japón, realización de la cooperación tipo/ proyecto, estudios de desarrollo, envío de expertos y voluntarios japoneses.
De igual forma, en este espacio se determinó que se iniciará la creación del programa de japonés con el Instituto Virtual de Leguas INVIL, proyecto que contará con la colaboración de las Secciones de Educación de la Embajada de Japón
Finalmente, en este escenario se dio a conocer que Japón será el país invitado a la celebración del 2do aniversario del programa profesional en Negocios Internacionales, y contará con la participación del embajador de Japón en Colombia Takasugi Masahiro, y el director de la oficina de Procolombia en Tokio, Dr. Juan Camilo Gómez, evento académico que está programado para el 15 de septiembre del 2023.