El 26 de mayo del presente año, la UNAD CEAD Santa Marta realizó el II Festival de la Cumbia Unadista. Este evento fue organizado por la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH y el Sistema de Bienestar Universitario, con el objetivo de comprender las expresiones culturales de la región magdalenense a través del sentido y significado del baile de la cumbia como una manifestación humana que imbrica los modos de ser y estar de las comunidades.

Foto_5.jpeg

Todos los concursantes del evento, Director Nelson Leal  y académicos del CEAD  Santa Marta.

Este evento contó con dos jornadas: una por la mañana, con un conversatorio, el cual se realizó en el auditorio de la UNAD CEAD Santa Marta, con la asistencia de cuatro ponentes, gestores culturales, con gran reconocimiento no solo para el magdalena sino para el país, ellos son: Chela Orozco, Rafael Muñoz, Orielson Pomares y Ali Ariza, todos ellos folcloristas y con conocimiento amplio de la cumbia, lo que permitió que sus intervenciones fueran enriquecedoras e interesantes, permitiendo que este tipo  de eventos conserve raíces tradicionales de la cumbia.

La segunda jornada, se llevó a cabo en la tarde en el auditorio de la Universidad Antonio Nariño, donde se realizó el concurso de danza folclórica por parejas de la cumbia, esta actividad contó con la presencia de varios colegios de la ciudad de Santa Marta y del Magdalena, además de academias de baile y universidades que dieron una hermosa demostración de la Cumbia, logrando que todos los asistentes se emocionaran, además de los aplausos, las barras no faltaron, fue una tarde llena de color, música y talento, donde todos vivieron una tarde de cumbia en todo su esplendor.

El festival contó con Karen Muñoz, estudiante de Comunicación Social, y el docente Fabian Ariza como presentadores, mientras que Rafael Muñoz, Jaime Pardo y Johans Jaramillo, destacados especialistas en la cumbia, se desempeñaron como jurados encargados de elegir a los ganadores.

Foto_3.jpeg

Estudiantes de la UNAD Santa Marta- ganadores en la categoría mayores Lorena Pua y Omar Olivo.

El primer lugar en la categoría de menores fue para el colegio Laborde Gnecco, representado por la pareja formada por Leonelis Vera y Lino Ordoñez. En la categoría de mayores, el primer lugar lo obtuvo la UNAD, con la pareja Lorena Pua y Omar Olivo. El segundo puesto fue para el Colegio IED Guachaca y la Escuela Danfolgar. Todos los ganadores fueron felicitados y premiados por el director de la UNAD, Nelson Leal.

Los organizadores del evento, la Dirección de CEAD Santa Marta, la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, y el Sistema de Bienestar Integral Unadista, agradecen la masiva participación y esperan con entusiasmo la próxima edición del festival para seguir preservando la cultura magdalenense y enriqueciendo la sociedad y las nuevas generaciones a través de la cumbia."