La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Zona Amazonía Orinoquia, llevó a cabo el 1er Festival Audiovisual de Ciencia, Tecnología e Innovación en Casanare, como parte del proyecto de fortalecimiento de la comunicación de temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo en la región, denominado AgroComuniTIC. Este evento ha sido un hito en el avance de la divulgación científica y tecnológica en el departamento.

a27e6370 4983 4c61 9787 095b7652614a

El proyecto AgroComuniTIC tiene como objetivo crear un camino comunicacional que promueva el conocimiento ancestral y académico sobre ciencia, tecnología e innovación en temas agropecuarios, agroindustriales y turísticos en Casanare. Desde su inicio el 16 de septiembre de 2021 y con una duración hasta el 15 de marzo de 2024, se ha trabajado en la generación de acciones que permitan fortalecer la conexión entre generadores de conocimiento, comunicadores de contenidos y audiencias.

Una de las actividades destacadas del festival fue la presentación de los contenidos audiovisuales, radiales y editoriales que muestran experiencias de investigación e innovación en el Departamento del Casanare en temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo. Esta iniciativa es fundamental, ya que se generarán 200 contenidos asociados en una apuesta transmedia que construya un universo narrativo sobre ciencia, tecnología e innovación en Casanare. Esto permitirá conectar a las comunidades de conocimiento, reconocer y organizar 100 experiencias de ciencia, tecnología e innovación en la región, y posicionar a Casanare como un territorio donde estas historias son posibles en diferentes ámbitos.

El proyecto AgroComuniTIC cuenta con la participación de destacadas investigadoras como Blanca Carvajal, ingeniera forestal e investigadora del grupo de investigación CAZAO de la UNAD, y Natalia Roa López, maestra en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, investigadora de la entidad aliada ABC Colombia. La directora del proyecto es la ingeniera Zulma Lorena Duran Hernández, coinvestigadora del grupo CAZAO y líder nacional de CampoUNAD. También se cuenta con la participación de María del Rosario Diaz Olaya, líder del grupo de investigación CAZAO, y profesionales de la comunicación y la ciencia de organizaciones que participan como líderes del proyecto como la UNAD, Unitrópico, Periódico Nuevo Oriente, emisora Violeta Stereo y el portal de noticias Suversión.

El proyecto AgroComuniTIC es una iniciativa de comunicación en ciencia, tecnología e innovación. Su importancia radica en superar la falta de recursos humanos, técnicos y tecnológicos para la producción de comunicación en CTeI en Casanare, así como en la desarticulación de las comunidades del conocimiento con los medios de comunicación y otros actores estratégicos. AgroComuniTIC busca fortalecer y articular instituciones, profesionales, investigadores y jóvenes de Casanare, con el objetivo de evitar la producción de trabajos investigativos redundantes, promover la ciencia como cercana y relevante para el desarrollo regional, y fomentar el intercambio de conocimiento.

Los beneficios del proyecto AgroComuniTIC en términos de investigación y comunicación son diversos. Se creó una red interinstitucional que promueva el relacionamiento de iniciativas en comunicación científica con cobertura departamental, fortalecer las capacidades tecnológicas y de comunicación para la producción de contenidos científicos en el departamento, y producir contenidos pedagógicos en diferentes medios y formatos sobre los resultados de investigación en temas turísticos, agropecuarios y agroindustriales en Casanare.

Hasta la fecha, el proyecto ha generado 80 contenidos, incluyendo 38 escritos publicados en el periódico Nuevo Oriente, 28 podcast difundidos en emisoras aliadas y 14 videoclips compartidos en el portal de noticias digital Suversión. Estos contenidos contribuyen a construir un universo narrativo que no solo es relevante para Casanare, sino que también podría ser replicable en otros departamentos, permitiendo la continua expansión y crecimiento del proyecto. Actualmente se esta desarrollando la producción de otros 120 productos transmedia de 60 experiencias de CTeI.

AgroComuniTIC ha sido financiado con recursos del Sistema General de Regalías, obtenidos a través de la convocatoria No. 4 del 2019 del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. En total, se logró un financiamiento de $2.104.830.604 provenientes del Sistema General de Regalías del departamento de Casanare. Además, se destaca que este proyecto ha dejado una capacidad instalada en el CEAD Yopal con su laboratorio de medios, el cual estará disponible para investigadores y estudiantes de comunicación social y artes visuales, fomentando el desarrollo de creaciones audiovisuales.

Con el objetivo de mantener informada a la comunidad Unadista sobre los avances en investigación y otros proyectos, se brinda esta información desde la Unidad CampoUNAD. La UNAD continúa trabajando en la excelencia y el fortalecimiento de proyectos como AgroComuniTIC, promoviendo la divulgación científica y tecnológica en beneficio de la sociedad y el desarrollo regional.