En un recorrido lleno de esfuerzo y dedicación, el estudiante Juan Lorenzo Figueroa Sanabria, de 34 años y perteneciente a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Zona Oriente, ha logrado destacarse en el ámbito académico y llevar su proyecto de investigación a eventos internacionales. Su compromiso y tenacidad son ejemplos inspiradores para todos los estudiantes de la institución.
Estudiante Juan Lorenzo Figueroa Sanabria, haciendo pruebas de su proyecto en el laboratorio.
Juan Lorenzo, oriundo de la Zona Oriente y estudiante de la Tecnología en Automatización Electrónica Industrial en el CCAV Cúcuta, relata con entusiasmo cómo su paso por la UNAD ha sido una experiencia satisfactoria. Destaca el constante apoyo brindado por la red de tutores en el desarrollo de cada uno de los cursos abordados. Además, resalta las excelentes instalaciones físicas de la sede en el barrio García Herreros, que incluyen laboratorios, biblioteca y salas audiovisuales. Estos recursos han sido fundamentales para complementar su capacitación académica.
"Estudiar virtualmente en la actualidad es la mejor opción debido a que se puede manejar el tiempo tanto estudiando como trabajando, y podemos desarrollar un hábito de aprendizaje basado en tareas, creando un sistema de investigación permanente", comenta Juan Lorenzo.
Su compromiso y dedicación lo llevaron a formar parte del semillero de investigación "Seed Solution In Engineering", dirigido por el ingeniero Alexander Flores Martínez. En este semillero, Juan participó en el desarrollo del proyecto denominado "Diseño y ensamble de un biorreactor automatizado para el proceso de fermentación de cacao". Este proyecto, que comenzó en junio de 2021, surgió como una opción de grado y se enfocó en la creación de un prototipo capaz de realizar la remoción automática de la masa de cacao.
El objetivo principal del proyecto fue seleccionar dispositivos electrónicos que permitieran voltear el grano de cacao en tiempos específicos establecidos por la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao. Esto resulta fundamental para conservar las propiedades organolépticas del producto, ya que actualmente no se cuenta con un sistema autónomo que garantice dichos tiempos de volteo. La implementación de nuevas tecnologías en el proceso poscosecha del cacao representa un avance significativo para el sector cacaotero y beneficia directamente a los productores.
Gracias a su destacada labor, Juan Lorenzo logró una calificación meritoria en su ponencia virtual presentada en el XXIV Encuentro Nacional y XXVIII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, realizado del 2 al 5 de noviembre de 2021. Esta destacada participación le ha valido un lugar en el evento que se llevó a cabo en São José do Rio Preto, Brasil, del 13 al 18 de junio de 2023.
La UNAD ha demostrado su compromiso y apoyo hacia Juan, quien recibió recursos económicos por parte de la institución para su estadía, cubriendo gran parte del costo total del viaje. Esta inversión asciende a $9.000.000, de los $11.300.000 que requiere el viaje completo.
La UNAD se enorgullece de contar con estudiantes como Juan Lorenzo, quien ha demostrado su capacidad de observar, describir, analizar, sintetizar e interpretar como todo un investigador nato. Además, Juan tiene la noble aspiración de intercambiar conocimientos e innovaciones tecnológicas para fortalecer el sector agroindustrial de la región de Norte de Santander. Asimismo, tiene como objetivo futuro implementar el biorreactor en el proceso poscosecha del cacao a nivel nacional.
La historia de Juan Lorenzo Figueroa Sanabria es un ejemplo inspirador para todos los estudiantes de la UNAD y una muestra de cómo el compromiso y la dedicación pueden abrir puertas hacia oportunidades internacionales y contribuir al desarrollo de la región.