Durante el mes de abril, la Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU de la Zona Caribe en colaboración con la Gerencia de Talento Humano, llevó a cabo un homenaje al Día del Idioma en el CCAV Puerto Colombia, bajo el título de "¡Viva la Palabra! La Magia del Lenguaje desde la Zona Caribe", este evento tuvo como objetivo integrar componentes sociales y académicos relacionados con la pedagogía de las humanidades, la literatura y la creatividad.
Participantes del evento del Día del Idioma en la Zona Caribe.
El conversatorio inaugural se centró en la importancia de las lenguas indígenas, el idioma castellano y las lenguas extranjeras en la vida académica y en la sociedad en general. Con la participación de destacados exponentes, el evento se convirtió en un espacio enriquecedor donde se compartieron reflexiones, experiencias y conocimientos relacionados con el poder y la belleza de las palabras.
Durante la programación, se realizaron presentaciones y exposiciones literarias de la ciudad de Barranquilla, talleres de literatura infantil y diferentes talentos unadistas. Además, como invitados especiales, el grupo de teatro de la Universidad del Atlántico, Moliere en Qrramba, deleitó a los asistentes con una función destacada, llenando el escenario de arte, cultura y pedagogía.
La directora de la Zona Caribe, Mardelia Padilla, expresó su satisfacción y resaltó la importancia de la Escuela de Ciencias de la Educación en promover la creatividad didáctica y pedagógica tanto en entornos virtuales como presenciales. Destacó cómo la magia del lenguaje y sus componentes culturales, literarios y académicos han permitido el avance y la evolución de la comunicación en la comunidad universitaria.
Esta propuesta de homenaje anual busca que toda la comunidad universitaria pueda disfrutar y contemplar espacios dedicados al lenguaje y la palabra como fuentes de inspiración y revolución en la vida del ser humano. Con este evento, se fomenta la valoración y el respeto hacia los diferentes idiomas y se promueve la importancia de la diversidad lingüística en nuestra región.
La Escuela de Ciencias de la Educación de la Zona Caribe reafirma su compromiso con la promoción de la educación integral y el enriquecimiento cultural a través del poder de la palabra.