En el marco de la reunión de ASCOLFA, capítulo Bogotá, la UNAD fue reelegida como presidente de esta asociación a nivel Bogotá. Así mismo, la Fundación Universitaria Compensar fue elegida como vicepresidente y la Universidad Militar Nueva Granada como secretario técnico.

WhatsApp Image 2023 06 21 at 5.44.37 PM

De izq. a der. Sandra Mondragón, representante UNAD; Carolina Villarraga, representante Fundación Universitaria Compensar y Jacobo Arana, representante de la U. Militar Nueva Granada.

Así quedó determinado durante el encuentro en el que por votación unánime la UNAD,  por tercer periodo consecutivo siendo presidente, ratifica su liderazgo en los procesos que realiza la Asociación colombiana de facultades de Administración en términos de promover el trabajo en red las universidades en el área de Administración en la capital del país.

De acuerdo con Sandra Mondragón, decana de la Escuela de Ciencias Administrativas, contables, económicas y de negocios, ECACEN de la UNAD, “la importancia de que la UNAD sea de nuevo la presidente de ASCOLFA radica en que somos la universidad líder en educación a distancia y virtual y la confianza por reelegirnos nos otorga un importante posicionamiento y reconocimiento dentro de los procesos que buscan liderar la alta calidad de los programas de Administración de empresas a nivel Bogotá, ubicándonos en una posición de relevancia dentro de las facultades de Administración”.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración capitulo Bogotá está conformada por más de 60 universidades que trabajan en varias líneas emprendimiento, investigación, internacionalización y todo lo que tiene que ver con proyectos sociales hacia las universidades y que involucran a la profesión.

Sobre ASCOLFA

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración impulsa la excelencia académica de sus miembros, respetando su diversidad y facilitando con sus aliados espacios innovadores y retadores de reflexión, para que, a través de un proceso de mejoramiento continuo y con perspectiva internacional, apropien y generen conocimiento relevante en las ciencias administrativas para el desarrollo equitativo del país.