Docentes investigadores de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA de la UNAD y otras Universidades del mundo han logrado una destacada publicación científica en la prestigiosa revista Hydrological Sciences Journal de Taylor & Francis. El artículo, publicado el pasado 15 de junio de 2023, es fruto de la colaboración entre investigadores de diversas instituciones internacionales y ha sido liderado por el destacado investigador de la UNAD PhD Andrés Mauricio Munar.

descarga_8_1.jpg

Portada de la revista Hydrological Sciences Journal de Taylor & Francis.

La investigación surge tras alianza entre investigadores de diversas Instituciones de Educación Superior de todo el mundo, siendo esta liderada por el investigador Unadista PhD Andrés Mauricio Munar, y en la que participaron como co-autores: Nelly María Méndez (ECAPMA, UNAD),  Gabriel Narváez (CEREA, École des Ponts Paris Tech, France), Fernando Campo Zambrano y David Motta-Marques (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brazil), João Paulo Lyra Fialho Brêda (Wageningen University & Research, The Netherlands),  Ayan Santos Fleischmann (Instituto de Desenvolvimento Sustentável Mamirauá,  Brazil) y Hector Angarita (Department of Biology, Stanford University, USA).

Esta se centra en evaluar los posibles impactos del cambio climático en la descarga fluvial y la extensión de inundación en la cuenca del río Magdalena, el principal río de Colombia. Para ello, se ha utilizado una combinación de un modelo hidrológico-hidrodinámico de gran escala (MGB - Modelo de Grandes Bacias) y proyecciones climáticas de diferentes modelos globales.

Los resultados obtenidos revelan que, bajo escenarios de cambio climático, se espera un aumento de las descargas fluviales en la parte oriental de la cuenca, así como una disminución en la cuenca alta del Magdalena durante la estación seca. Además, se pronostica un incremento en la extensión de las inundaciones. Estos hallazgos son de vital importancia para la gestión y planificación del recurso hídrico en la cuenca del río Magdalena.

El enfoque integral y la metodología utilizada en esta investigación ofrecen un marco sólido para establecer medidas de adaptación sectorial ante los posibles impactos del cambio climático. Además, se destaca la relevancia de esta investigación para los planificadores del desarrollo, responsables de la toma de decisiones, investigadores y otros actores interesados en implementar estrategias de gestión del recurso hídrico en la principal cuenca hidrográfica de Colombia.

Este logro científico representa un paso significativo en la trayectoria académica de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la UNAD, demostrando el compromiso y la excelencia de sus docentes investigadores. Asimismo, abre nuevas oportunidades para la continuidad de investigaciones y futuras publicaciones en revistas de alto impacto científico.

Para más detalles sobre el estudio y sus resultados, se puede acceder al artículo completo a través del enlace https://doi.org/10.1080/02626667.2023.2215932.