La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD ha alcanzado un nuevo logro al ser incluida en el Latin America University Rankings de Times Higher Education. El anuncio fue hecho el 4 de julio de 2023 y situó a la UNAD dentro del cuartil 126-150.
Los Times Higher Education Latin America University Rankings son reconocidos como una de las tablas de rendimiento más completas y equilibradas, ya que evalúan a las universidades en todas sus misiones principales, incluyendo enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. En el caso del Latin America University Rankings, se utilizan los mismos 13 indicadores de rendimiento, aunque se recalibran las ponderaciones para reflejar las características de las universidades de economías emergentes.
Estos indicadores de rendimiento se agrupan en cinco áreas y se evalúan en porcentajes diferentes. La docencia, que engloba el entorno de aprendizaje, representa el 36% de la evaluación total. La investigación, que considera el volumen, los ingresos y la reputación, tiene un peso del 34%. Las citas, que miden la influencia de la investigación, representan el 20%. La perspectiva internacional, que toma en cuenta el personal, los estudiantes y la investigación con enfoque global, constituye el 7.5%. Por último, los ingresos de la industria, que reflejan la transferencia de conocimientos, tienen un peso del 2.5%.
La inclusión de la UNAD en este destacado ranking es un reconocimiento a su compromiso con la calidad académica y su dedicación en todas las áreas de su misión institucional. Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de docentes, investigadores y personal administrativo de la UNAD, así como de la contribución de los estudiantes que forman parte de esta destacada institución.
La UNAD continuará trabajando en su búsqueda de la excelencia académica y en su compromiso de ofrecer una educación de calidad, accesible y de vanguardia. Este reconocimiento fortalece su posición como una institución líder en América Latina y refuerza su compromiso de seguir avanzando en la generación de conocimiento y el desarrollo de profesionales altamente capacitados que contribuyan al progreso de la sociedad y el país.