Con palabras de bienvenida por parte del presidente de LACCEI, Claudio Camilo González, también decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías – ECBTI de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, se dio inicio a la 21ª Multiconferencia LACCEI 2023, la Cumbre de Ingeniería para Las Américas de la Organización de Estados Americanos – OEA en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Presiente de LACCEI, Claudio Camilo González en la apertura de la 21ª Multiconferencia LACCEI 2023.
El encuentro, que se desarrolla del 17 al 21 de julio de 2023, bajo el lema "Liderazgo en Educación e Innovación en Ingeniería en el Marco de las Transformaciones Globales: Integración y Alianzas para el Desarrollo Integral", incluye la 21° LACCEI Multicongreso Internacional de Ingeniería, Educación y Tecnología, así como el 4° CONFEDI Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI). Allí se destaca la presencia y agradecimiento especial a los ministros argentinos, Jaime Perczick (Educación) y Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación), así como a los Rectores y Decanos de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional, ambas instituciones de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería en Argentina.
En esta ocasión, el evento LACCEI 2023 se lleva a cabo en un formato híbrido de conferencias, incluyendo la "OEA Summit of Engineering for the Americas", la "21st LACCEI International Multiconference for Engineering, Education and Technology", el "4th Latin American Congress of Engineering", y la "2nd Latin American and Caribbean Tribology Conference". La colaboración entre LACCEI, CONFEDI y la OEA permite un espacio de intercambio de conocimientos, aprendizaje y colaboración para el desarrollo integral de la ingeniería en la región y el mundo.
La Cumbre de Ingeniería para las Américas de la OEA es el resultado de la selección de LACCEI en 2005 para formar parte del plan de acción de Ingeniería para las Américas y avanzar en la acreditación y garantía de calidad de los programas de ingeniería en la región. Desde 2016, la OEA oficializó la Cumbre, coincidiendo con la Multiconferencia Internacional LACCEI, y designó a LACCEI como el "Centro de Excelencia en Ingeniería de las Américas" de la OEA, un reconocimiento importante que impulsa la calidad de la educación en ingeniería y el liderazgo académico en la región.
LACCEI reúne a más de 200 instituciones de 20 países en 3 continentes, con el propósito de promover la colaboración global para el avance continuo de la ingeniería, la tecnología, la educación, la investigación, la práctica y la innovación en América Latina y el Caribe. Con más de 20 años de experiencia, LACCEI realiza una multiconferencia académica multilingüe anual que acepta artículos científicos en inglés, español, portugués y francés, conectando a la región con el resto del mundo.
En paralelo, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería impulsa el Congreso Latinoamericano de Ingeniería desde 2017, como un espacio de formación y encuentro para profesionales de la ingeniería en toda América Latina. Esta edición de CLADI se realiza conjuntamente con LACCEI 2023 y otros importantes congresos argentinos de ingeniería, reuniendo a expertos y académicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y contando con la participación especial de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile.