Con la presencia del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC, la Universidad del Tolima, la Universidad Surcolombiana y la Universidad de Cundinamarca, se discutieron estrategias para facilitar el acceso progresivo a la educación como un derecho esencial para el desarrollo del país.

20230809 092326 1

Líderes de instituciones miembros del SUE Capítulo Centro en el encuentro llevado a cabo en la UNAD Sede Nacional.

Bogotá, 9 de agosto de 2023. En las instalaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, se desarrolló el encuentro del SUE Capítulo Centro que tuvo como objetivo analizar la formulación de los Planes Integrales de Cobertura (PIC) 2023-2 en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en el marco de la estrategia “Universidad en Tu Territorio” para el fortalecimiento de la educación superior como derecho progresivo que, se prevé, permita el acceso de 500 mil nuevos estudiantes en programas de pregrado y fortalezca el tránsito de la educación media a superior.

El evento, convocado por el Sistema Universitario Estatal (SUE) Capítulo Centro, busca sentar las bases para la formulación e implementación del PIC, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior en programas de pregrado y garantizar que más estudiantes tengan la oportunidad de acceder a una formación académica de calidad, en el marco de la estrategia "Universidad en tu Territorio”.

Como parte del encuentro se discutieron, entre otros, elementos como la cobertura de las Universidades de SUE Centro y las necesidades para el cumplimento de este propósito, la presentación de medidas transitorias para el trámite de los registros calificados y su impacto en las estrategias de ampliación de cobertura.

“Aquí se está dando una invitación a dar un paso histórico. Como rectores ya no estamos para debatirnos en la histórica y permanente crisis del sector, estamos llamados a hacer propuestas. Las universidades públicas necesitamos entender que es menester garantizar la formación integral de nuestros estudiantes, la dignidad de nuestros docentes, y sobre todo, asumir posturas de modernización de nuestros propios conceptos de la educación para lograr los postulados de esta propuesta de Gobierno”, recalcó el Dr. Jaime Alberto Leal, rector de la UNAD.

Y agregó, “en la UNAD estamos listos para coadyuvar esta apuesta e incentivar el acceso progresivo a la educación superior de calidad. Ponemos toda nuestra experiencia en educación virtual y a distancia, nuestra capacidad instalada y nuestro modelo escalable para beneficiar a una gran cantidad de estudiantes y servir como un aliado en este propósito”.

Sobre "Universidad en tu Territorio”

Esta estrategia no solo busca ampliar la cobertura de la educación superior, sino también fortalecer el tránsito inmediato de la educación superior, garantizando pertinencia, la articulación entre la educación media y la superior en las regiones más necesitadas y sin importar la situación socioeconómica de los estudiantes.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, esta apuesta de fortalecimiento de la educación superior contará con una inversión de $4,2 billones para la política de gratuidad en la matrícula y el incremento de la base presupuestal de las Instituciones de Educación Superior públicas, y cerca de $5 billones para financiar el nuevo Plan de Espacios Educativos para la construcción y adecuación de más de 100 sedes educativas.