Del 26 al 29 de julio, el CEAD de San José del Guaviare fue el escenario de un evento trascendental en la lucha contra el cambio climático. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, organizó la tercera edición del curso "Bosques y Cambio Climático en Latinoamérica".
Este curso se convirtió en una experiencia exitosa al reunir a diversos actores en el ámbito de la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. Comunidades rurales de la región, líderes sociales, representantes del turismo local, campesinos y estudiantes del programa de Ingeniería Agroforestal se dieron cita en el CEAD de San José del Guaviare para participar en esta iniciativa única.
El evento tuvo como objetivo principal profundizar en el conocimiento sobre la relación entre los bosques y el cambio climático, así como resaltar el papel fundamental que desempeñan los bosques en la mitigación de los efectos del cambio climático. Durante las jornadas de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, conocimientos y estrategias para abordar los desafíos ambientales que enfrenta la región y el continente latinoamericano en su conjunto.
Uno de los logros más notables de esta tercera edición del curso fue la interacción directa entre los participantes y las comunidades locales. La colaboración con líderes comunitarios permitió establecer un diálogo enriquecedor que abordó tanto las preocupaciones locales como las soluciones conjuntas para la conservación de los bosques y la lucha contra el cambio climático.
La importancia de esta colaboración no pasó desapercibida para los asistentes, quienes resaltaron la necesidad de continuar fortaleciendo este tipo de iniciativas educativas y de sensibilización ambiental. El evento dejó claro que la protección de los bosques y la preservación de los ecosistemas son esenciales para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Se esperan próximas versiones.