La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD ha sobresalido en el ámbito tecnológico al participar con éxito en el Segundo Campamento de Realidad Extendida (C-XR), un evento trascendental para el avance tecnológico y la formación académica en Colombia. Del 24 al 28 de julio de 2023, la UNAD se unió a esta iniciativa organizada en la Universidad de los Andes desde su Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, donde se reafirmó como una de las cinco universidades seleccionadas para liderar en tecnología inmersiva.

Foto_28-07-23_2_37_12_p.m.jpg

Equipo participante de la Tecnología en Producción de Audio e Ingeniería Multimedia de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.

Este campamento de inmersión tecnológica reunió a líderes académicos, docentes y estudiantes pertenecientes a los programas de Tecnología en Producción de Audio e Ingeniería Multimedia de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI de la UNAD. El principal objetivo de esta iniciativa fue capacitar a los participantes para convertirse en embajadores de tecnologías XR, es decir, expertos en tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta.

La formación como embajadores de tecnologías XR tiene un propósito claro: difundir y promover el uso de estas tecnologías inmersivas en los procesos educativos y más allá. Además, los asistentes al campamento participaron activamente en la creación de nuevas experiencias de inmersión, lo que contribuye significativamente al avance tecnológico tanto en la UNAD como en la región.

El programa Vivero Virtual (ViVi) de la Universidad de los Andes fue el anfitrión de esta importante iniciativa, que no solo abordó el uso y el desarrollo de tecnologías XR, sino que también exploró cómo estas tecnologías pueden transformar y enriquecer los procesos formativos. La iniciativa no solo se quedó en el ámbito académico, sino que también propició la interacción y la colaboración entre los diferentes líderes académicos, docentes y estudiantes involucrados.

El evento estuvo en línea con la creciente importancia de la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta en la educación y en diferentes sectores. Los participantes del campamento exploraron diversas tecnologías XR y se familiarizaron con sus aplicaciones, capacidades y limitaciones. También recibieron formación en la creación de escenarios inmersivos en plataformas como Mozilla Hubs, Spatial y Workrooms, así como en la creación de avatares para estas plataformas digitales.

WhatsApp_Image_2023-07-25_at_3.12.19_PM.jpeg

Luis Montañez Carrillo, líder nacional de la cadena de formación en Multimedia de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI, expresó: "El Campamento de Realidad Extendida se consolida como una gran oportunidad de aprender junto con universidades tanto nacionales como internacionales, sobre Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Realidad Mixta, creación de Metaversos, los diferentes tipos de dispositivos que soportan estas tecnologías y cómo diseñar sus respectivos avatares".

El impacto de esta experiencia no se limita solo a la formación de los embajadores de tecnologías XR. Desde la cadena de formación en Multimedia de la ECBTI, se están generando propuestas para el desarrollo de experiencias y escenarios inmersivos con Realidad Virtual, que no solo fortalecerán los procesos formativos en la UNAD, sino que también aportarán al avance tecnológico regional.

Esta exitosa participación de la UNAD en el Segundo Campamento de Realidad Extendida (C-XR) refleja su compromiso constante con la innovación educativa y tecnológica. La universidad se posiciona como un líder en la integración de tecnologías inmersivas en la educación superior, demostrando una vez más su capacidad para adaptarse y liderar en un mundo cada vez más tecnológico y cambiante.

Conoce el Vivero Virtual Uniandes