Hoy en día, el medio ambiente es la mayor preocupación del planeta entero debido a su acelerada degradación y a la poca probabilidad de que en un futuro cercano se logre disminuir los impactos negativos que se han generado en el entorno por la contaminación, el cambio climático, la deforestación, entre otras problemáticas que, a su vez, afectan la salud de las personas, los animales y el desarrollo total de la sociedad.

gettyimages-1402625152-612x612.jpg

Grandes organizaciones y entidades que buscan preservar el medio ambiente han planteado diferentes acciones para lograr mitigar los impactos negativos e intentar frenar el cambio climático en el planeta, por lo cual, es allí, donde muchas empresas y organizaciones de otras industrias y/o mercados han decidido unirse con el tiempo a cuidar su entorno y a generar conciencia entre sus pares sobre la responsabilidad social que como individuos tienen frente al cuidado y respeto del medio ambiente.

Por tal razón, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, ha diseñado la especialización en Responsabilidad Social y Ambiental, con el objetivo de que sus egresados le permitan a las empresas y organizaciones, implementar prácticas de concientización y valoración socioambiental, permitiéndoles cumplir con sus objetivos netamente empresariales, a la vez que favorecen a la sociedad, a sus trabajadores y consumidores, frente al comportamiento que se debería tener con el medio ambiente.

“Existen muchos programas que se enfocan únicamente en la responsabilidad social a nivel empresarial, sin embargo, lo que busca la especialización es que los estudiantes vean en los proyectos, actividades, negocios o emprendimientos, una oportunidad para construir una responsabilidad con la sociedad, con el medio ambiente y sus recursos naturales, en donde, se fomente una comunidad consiente por medio de la implementación de programas socioambientales como una iniciativa, por parte de las organizaciones, para mitigar el impacto ambiental” menciona el líder de la especialización, Victor Fabian Forero Ausique.

La especialización aportara conocimientos sobre la importancia de la responsabilidad social y el compromiso que se tiene con el medio ambiente y la biodiversidad, además, los estudiantes aprenderán a realizar programas socioambientales para cualquier tipo de empresa, ya sean, grandes, medianas, pequeñas o del sector rural y a construir y redactar los informes respectivos de sostenibilidad ambiental.

A diferencia de otras especializaciones que ofrecen opciones de grado como monografía, investigación o pasantía, esta especialización ofrece dos seminarios especializados, el primero se titula, “Seminario de Infraestructura Sostenible y Responsable”, cuyo objetivo es proporcionar al estudiante conocimientos sobre las principales certificaciones relacionadas con la construcción, además, se busca que logren comprender que tipo de infraestructura puede ser construida de manera sostenible y que certificaciones existen para garantizar que sean amigables con el medio ambiente. El segundo seminario se denomina, “Finanzas y Contabilidad Ambiental”, en el cual, el estudiante aprenderá a identificar los gastos y costos asociados a la operación de una organización con relación al medio ambiente, además, se explorarán diversas prácticas de contabilidad ambiental que permitan acceder a créditos de líneas sostenibles.

Estos seminarios buscan brindar a los estudiantes una comprensión más amplia de como la infraestructura y las finanzas pueden contribuir a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental y al adquirir estos conocimientos los egresados se encontrarán más preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito empresarial, promoviendo practicas más consientes con el entorno.

La especialización en Responsabilidad Social y Ambiental va dirigida para todos los profesionales de cualquier programa, pero que quieran promover la sostenibilidad, la responsabilidad y el cuidado por el medio ambiente, desde profesionales de alguna ingeniería hasta abogados podrán participar y apropiarse de los conocimientos que la especialización lges brinda, aportando en la sociedad la concientización y motivación por preservar los recursos naturales del planeta.

Conoce el programa