La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD a través del instituto virtual de lenguas INVIL,Invita a su comunidad académica y de investigación a participar el 27 de octubre del 2023 en el Tercer Congreso Internacional Multilingüe: Estrategias de formación inclusiva y tecnológica en una segunda lengua, que tendrá lugar en el Hotel Country International de la ciudad de Barranquilla.
Esta convocatoria está dirigida a:
- Educadores y estudiantes inscritos en programas de grado, posgrado e investigación en áreas como Educación, Humanidades, y Tecnologías.
- Académicos, líderes educativos, profesores, estudiantes y personal administrativo de instituciones educativas tanto públicas como privadas, y otros miembros de la comunidad educativa que tengan interés en promover una educación inclusiva y el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza de lenguas
- Grupos de investigación centrados en temáticas relacionadas con la educación, la sociedad, las lenguas y la tecnología.
Este espacio busca ofrecer herramientas y recursos tecnológicos que permitan mejorar las prácticas pedagógicas y enriquecer la comprensión y valoración de la diversidad cultural y lingüística, por lo cual contará con los siguientes ejes temáticos:
- Eje temático:Factores asociados a la calidad de la educación a distancia desde la multiculturalidad.
- Eje temático: Bilingüismo en la educación a distancia mediadas por la tecnología en contextos diferenciales.
- Eje temático:Educación y desarrollo humano.
Requisitos: Se debe tener presente las siguientes condiciones para la presentación de ponencias, los evaluadores aceptarán únicamente las ponencias de manera escrita que cumplan con las directrices establecidas:
Toda ponencia presentada debe contar con una extensión de documento que debe ser de 10 páginas, con fuente Times New Roman tamaño 12, título 16, subtítulos 14 y notas de pie de página 10. El documento debe estar justificado, incluyendo los títulos, con interlineado de 1,0 las márgenes deben ser de 3,0 cm para cada lado, su debe ser en documento Word, se recibirá de acuerdo a las siguientes tipologías:
- Investigación científica y tecnológica, en curso y terminada.
- Informe de experiencia significativa.
- Reporte de caso.
Cronograma de la Convocatoria |
|
Envío de ponencia |
Del 12 de Mayo del 2023 al 04 de Septiembre del 2023. |
Evaluación de ponencia |
Del 04 de Septiembre del 2023 al 12 de Septiembre del 2023 |
Notificacion de aceptacion |
Del 04 de septiembre del 2023 al 12 de Septiembre del 2023 |
Recuerda que para el proceso de postulación de ponencias, debes diligenciar y enviar como formato de información personal e información del artículo a los correos electrónicos