En el marco de las iniciativas destinadas a fomentar prácticas agroforestales sostenibles y eficientes en la ganadería, se anuncia la próxima Gira Silvopastoril programada para el 9 de septiembre. Este evento, organizado por la UNAD desde la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA en conjunto con la Red de Fincas Silvopastoriles de Nariño "Red SilvoPaz", COGANCEVALLE y FEDEGAN F.N.G., contará con el respaldo científico de la Alliance Bioversity - CIAT y AGROSAVIA.
El encuentro, enmarcado dentro del IX Seminario Internacional de Agroforestería a llevarse a cabo en la sede de la Universidad del Valle (Campus Meléndez), se presenta como una oportunidad excepcional para explorar los avances en la implementación de sistemas silvopastoriles en la producción ganadera. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la gira busca intercambiar experiencias y conocimientos entre los participantes, quienes serán parte de un recorrido enriquecedor por diferentes aspectos de la agroforestería ganadera.
La jornada se centrará en la exposición de los resultados de investigaciones que han abordado la integración de sistemas silvopastoriles en la producción ganadera. Se examinarán especialmente los impactos de la inclusión de la leguminosa Leucaena diversifolia en estos sistemas, así como las evaluaciones agrozootécnicas y económicas derivadas de esta práctica. Además, se compartirán hallazgos relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero en este contexto, aspecto clave para la adopción de prácticas más sostenibles y amigables con el entorno.
En la tarde, la atención se dirigirá hacia los indicadores que vinculan el suelo, la planta, el animal y el ambiente en sistemas silvopastoriles. Se presentarán los resultados de investigaciones que involucran la introducción de Leucaena leucocephala en la dieta de bovinos de la raza Hartón del Valle, utilizando estos como modelo animal. También se abordarán las técnicas de establecimiento de sistemas silvopastoriles con especies maderables multipropósito, así como las asociaciones de especies nativas con Megathyrsus maximus.
La gira concluirá con un taller práctico sobre el "Balance de Carbono en Fincas Ganaderas", el cual proporcionará herramientas valiosas para la gestión sostenible de la producción ganadera.
Este evento representa un paso significativo en la promoción de prácticas agroforestales responsables y eficientes, en consonancia con los desafíos actuales de la producción ganadera. La colaboración entre instituciones académicas, científicas y el sector productivo se manifiesta como un pilar fundamental para el desarrollo de estrategias que contribuyan tanto a la producción como a la preservación del entorno.