El 26 de agosto de 2023, los estudiantes del programa de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, participaron en una movilidad académica que los llevó a la Zona Franca del Pacífico, ubicada en Palmira, Valle del Cauca, con el objetivo de expandir su conocimiento sobre este sector crucial para el comercio y la economía de Colombia, así como para el régimen cambiario del país.

El evento fue un éxito y permitió que los estudiantes del programa de Negocios Internacionales se sumergieran en el funcionamiento de una zona franca, entendiendo sus operaciones industriales y comerciales en el contexto de las normas tributarias, aduaneras y de comercio exterior que las rigen.

FullSizeRender 18 1

17 estudiantes del programa Negocios Internacionales de la UNAD en el III Encuentro Nacional de Fortalecimiento Disciplinar Visita Empresarial Zona Franca del Pacífico

El recorrido incluyó visitas a las bodegas de Repremundo y la Bodega de Philip Morris, liderado por la Dra. Paola Andrea Gongora, directora Comercial de Repremundo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos logísticos, aduaneros y de almacenamiento de productos, así como la documentación requerida para el transporte internacional de mercancías en importaciones y exportaciones.

La experiencia en la Zona Franca del Pacífico fue enriquecedora para todos los participantes, brindándoles una comprensión práctica de las operaciones logísticas y de comercio exterior, así como una visión interna de una empresa que opera en este entorno.

El evento fue organizado por el Líder Nacional del Programa de Negocios Internacionales en colaboración con los directores de los centros de Palmira y Cali, y la Red Docente del programa a nivel nacional. Se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5 y 9, que promueven la educación de calidad, la igualdad de género y la industria, la innovación y la infraestructura, respectivamente.

FullSizeRender 19 1

El programa de Negocios Internacionales de la UNAD busca fortalecer la formación práctica de sus estudiantes a través de la creación de redes académicas para el desarrollo del componente práctico. Estas redes reciben apoyo de diversos dispositivos organizacionales y buscan integrar el conocimiento y la aplicación en diversos contextos empresariales.

En resumen, la movilidad académica a la Zona Franca del Pacífico fue una experiencia educativa invaluable para los estudiantes del programa de Negocios Internacionales de la UNAD. Les brindó la oportunidad de comprender en profundidad el funcionamiento y las dinámicas de las zonas francas, así como los desafíos y oportunidades que presentan en el ámbito del comercio internacional.