El semillero de investigación "Sembrando Nuevas Ideas Agroecológicas," de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Zona Centro Boyacá, ha llevado a cabo un proyecto innovador denominado "Análisis de Captación y Aprovechamiento de Aguas de Lluvia a través del Techo de una Estructura Rural en Cinco Fincas." Este proyecto tiene como objetivo primordial analizar y canalizar el agua de lluvia como alternativa hídrica para la producción de forraje y cultivos temporales en el Trópico Alto Boyacense.
Docentes Mónica Patiño y Manuel Torres realizando el Análisis de aguas lluvias en el laboratorio.
La importancia de esta investigación radica en su capacidad para generar estrategias eficientes de uso del agua en la producción agropecuaria, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático. En la actualidad, se lleva a cabo con recursos propios, y se está gestionando la obtención de fondos para la creación de un Proyecto de Investigación Especial (PIE) denominado "Cosecha de Lluvia para la Agricultura Sostenible." Este proyecto se centrará en la importancia de recolectar aguas pluviales, cómo implementar sistemas de canalización, almacenar el recurso para su uso durante la temporada seca en los cultivos y promover prácticas de manejo hídrico sostenible.
La investigación se desarrolla en varios municipios de Boyacá, incluyendo Saboya, Tunja, Chivatá y Sotaquira, bajo la dirección del docente líder, Manuel Torres Torres, acompañado por los docentes Mónica Jovanna Patiño Pacheco y Luis Fernando Escarraga Pachón, quienes iniciaron este proyecto en septiembre de 2021 y lo concluyeron en agosto de 2023.
El proyecto se llevó a cabo en colaboración con dos proyectos de grado aplicados. El primero, titulado "Análisis de los Parámetros Físicoquímicos y Microbiológicos de Aguas Provenientes de Tres Fuentes Hídricas para la Implementación de Cultivo Hidropónico de Pimiento Capsicum Annuum en el Municipio de Saboya," se enfocó en evaluar la calidad del agua de diversas fuentes en la región. El segundo proyecto, "Evaluación de la Producción de Lechuga Hidropónica con Captación de Agua de Lluvia," confirmó la viabilidad de utilizar agua pluvial en cultivos hidropónicos.
Canalización de aguas lluvias.
Para difundir los resultados de la investigación, se presentaron dos ponencias en eventos académicos y se publicó un artículo en la Revista "Agricolae & Habitat." El impacto deseado en la comunidad incluye el ahorro de agua en la agricultura, la promoción del uso eficiente del recurso hídrico y la difusión de conocimientos en climatología.
En resumen, este proyecto no solo promueve prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, sino que también se alinea con los esfuerzos para abordar el cambio climático. La UNAD, a través de esta investigación, busca proporcionar herramientas a las comunidades rurales para enfrentar la escasez de agua y contribuir al avance del conocimiento en la gestión de recursos hídricos en la región.