Juan David Acevedo Flórez, docente del programa de Gestión Deportiva de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, ha forjado una carrera profesional exitosa como entrenador de futbol de salón, caracterizada por una trayectoria llena de logros destacados y desafíos emocionantes que aún espera superar. Su camino se ha construido sobre bases de perseverancia y motivación, cualidades que lo llevaron a alcanzar uno de sus mayores sueños como entrenador y fue el título de campeón mundial de futbol de salón en el año 2016, durante el campeonato SUB-17 en Paraguay.
Docente y entrenador, Juan David Acevedo Flórez.
Con 37 años de edad, Juan David Acevedo Flórez es un antioqueño que se ha destacado por su gran trayectoria académica. Es Licenciado en Educación Física por la Universidad de Antioquia y ha ampliado su conocimiento con una especialización en Gerencia Deportiva, obtenida en la Universidad Autónoma Latinoamericana, y en la búsqueda constante de crecimiento, actualmente se encuentra cursando una maestría en Gerencia de Organizaciones Deportivas y Recreativas en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, “nos mantenemos estudiando en la academia” mencionó.
En el año 2019, ingresó a la UNAD a través de una invitación por parte de la Doctora Gloria Herrera, directora de la Zona Occidente de la UNAD, la cual tenía como objetivo dar a conocer el programa de Gestión Deportiva en la sede de Medellín, y así mismo, fomentar la participación en la oferta académica. Según sus propias palabras, “desde ese momento me empezaron las ganas de trabajar con la UNAD”, aunque ya había tenido experiencias y oportunidades de colaborar con otras universidades, fue al conocer este programa que, su interés se despertó aún más, especialmente por la modalidad virtual que ofrece.
Su pasión por esta profesión dio inicio a sus 12 años, donde Juan David Acevedo Flórez ya mostraba su vocación al indicar a sus compañeros las posiciones en la que mejor se destacaban y sugerir jugadas, dando indicios de su futuro rol como entrenador. Cuando ingresó a la Universidad de Antioquia para seguir sus estudios, se le presentaron diversas oportunidades para dirigir equipos de futbol de salón en el colegio femenino San José de Itagüí y el INEM José Félix de Restrepo de Medellín, “comenzamos a ganar Inter - colegiados, copas de diferentes patrocinadores y a integrar chicos a la selección”, relató.
Fue en ese momento cuando las puertas se abrieron aún más, permitiéndole ingresar a la selección de Antioquia, donde inicialmente desempeño el papel de preparador físico, “dure más o menos de tres a cuatro años esperando una oportunidad cuando de pronto me asignaron una selección de Antioquia SUB – 17, categoría junior, donde debute, por fin, como entrenador, logrando el campeonato en Pitalito – Huila y comenzando a trabajar con diferentes categorías” agregó. Este éxito le dio la oportunidad de convertirse en el entrenador de la selección Colombia SUB -17, un logro que destaco en su trayectoria y que, además, le dio el título a su equipo como campeones mundiales en Paraguay 2016, “la final nos tocó con Paraguay y les ganamos 5 – 3” destacó.
Selección Colombia SUB -17 en la final del Campeonato Mundial de Futbol de Salón - Paraguay 2016.
Todo ese proceso le brindo numerosos aprendizajes significativos, entre los cuales destacan la paciencia y el optimismo, pues durante este tiempo, recordó como tuvo que aguardar durante seis largos meses para finalmente obtener la respuesta sobre si sería seleccionado o no como entrenador de la selección Colombia SUB – 17. Este acontecimiento le enseño que, en los ámbitos deportivos, la paciencia desempeña un papel crucial y comprendió la importancia de acumular méritos y permitir que las cosas fluyan en lugar de forzar situaciones, “fue un aprendizaje muy bonito porque para muchos muchachos era la primera vez que se montaban en un avión o que iban a otro país a competir a nivel internacional…no solo llevamos la representación de un deporte, sino de un país entero”, mencionó.
En la actualidad, está desempeñando el rol de entrenador para la selección Colombia SUB – 20, en preparación para la próxima Copa Mundial de futbol de salón 2024, “ojalá, Dios nos dé la oportunidad de ganar ese mundial, pues se lo debemos al país, además de que es el único campeonato en el cual no hemos ganado” agregó. También quiere empezar a incursionar en otras temáticas como lo sería el futbol 11, “me encanta el futbol 11 e igualmente me gusta el tema administrativo y la política, siento que este país necesita una reestructuración en la parte deportiva desde la estructura de funcionamiento hasta la creación de modelos de desarrollo deportivo” indicó, evidenciando su interés por mejorar y contribuir al deporte en Colombia a través de múltiples áreas.
Juan David Acevedo Flórez, resalta con entusiasmo que la UNAD se encuentra a la vanguardia, avanzando diez pasos por delante. Para él, la Universidad es la institución educativa perfecta, ya que está alineada con sus valores de promover el deporte en diversas vertientes, la formación, la recreación y el alto rendimiento, además destaca que gracias a la virtualidad es posible competir en otros países y al mismo tiempo mantener un compromiso constante con los estudios.
Con un tono de orgullo evidente, expresa, “yo estoy enamorado de la UNAD y del programa de Gestión Deportiva”, demostrando que su admiración radica en la capacidad de la Universidad por combinar de manera exitosa la pasión por el deporte con la educación.
Docente y entrenador, Juan David Acevedo Flórez y el jugador Camilo Amézquita en la final de la Copa Mundial de Futbol de Salón – Paraguay 2016.