El pasado 6 de octubre se dio cierre a la octava edición del evento EXPOTECH 2023 – Ciencia, Tecnología e Innovación al servicio de un futuro ético y responsable para la industria 5.0, liderado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD en colaboración de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI, en la ciudad de Barranquilla. Un escenario para debatir y adquirir conocimiento acerca de las más recientes innovaciones en tecnología y cómo estas han impactado a la sociedad.

Imagen1

Mónica Martínez, docente investigadora en EXPOTECH 2023.

En el congreso participaron, investigadores, estudiantes y expertos de diversas áreas a nivel nacional e internacional, abarcando sectores como el empresarial, educativo y organizacional. Durante el evento, se compartieron perspectivas variadas acerca de temas cruciales en la era de la Industria 5.0, como la innovación tecnológica en la Industria, el papel fundamental de la educación y la formación en este escenario, y se exploraron los desafíos que la educación enfrenta en medio de esta revolución. Además, se trató en profundidad la cuestión de la responsabilidad social y la sostenibilidad en el entorno tecnológico.

Se destacaron algunos proyectos de investigación, liderados por docentes y estudiantes Unadistas, entre ellos, la Política Para el Uso de Modelos de Lenguaje a Gran Escala y de Inteligencia Artificial Generativa en la Maestría en Gestión de Tecnología de Información de la UNAD, en donde, el investigador principal resaltó que, “la falta de pensamiento crítico y la sobreestimación de las inteligencias artificiales son desafíos frecuentes y, por tal motivo, se buscan comprender su regulación y aprovechamiento efectivo”.

Así mismo, el proyecto de investigación, Análisis para la Implementación de una Red de Transmisión 5G NR en tres localidades de la ciudad de Bogotá, en las Bandas C (3.5 GHz) Y K(26 GHz), liderado por la docente Unadista e investigadora, Monica Martínez, quien evidenció que han logrado brindar conectividad a más de dos millones y medio de habitantes de las tres comunidades, “alcanzando una cobertura del 95%” y mejorando la velocidad de conexión.

Como también, el proyecto de grado de la estudiante Daniela Alvarez, de la Maestría en Gerencia de Proyectos, titulado Plan de gestión vocacional para los jóvenes rurales de Yacopí, Cundinamarca: Un enfoque desde la gerencia de proyectos, en donde, “se buscaba aumentar los índices de acceso a la educación superior en los jóvenes de Yacopí” tras evidenciar que las estrategias educativas no están siendo implementadas de manera eficaz en las zonas rurales, sugiriendo una falta de atención hacia esta población.

Imagen2

Ana Eugenia Luna, Conferencista Magistral Internacional en EXPOTECH 2023.

Finalmente, en la Conferencia Magistral Internacional, Retos para la educación en la revolución de la Industria 5.0, liderada por Ana Eugenia Luna, dejó en claro que, “la industria 5.0 demanda que estemos preparados para nuevos desafíos y formas de trabajo, lo que destaca la importancia de ofrecer una educación de calidad” lo que requiere una inversión en tecnologías educativas, alfabetización digital y habilidades socioemocionales adquiridas como, trabajo en equipo, creatividad, empatía y gestión de conflictos.

El cierre del evento de EXPOTECH 2023 fue marcado por una destacada actuación cultural a cargo de la Escuela Naval de Sub – Oficiales de la Armada Nacional, que animo a todos los asistentes a unirse en un animado y folclórico baile al ritmo de “La Pollera Colora”.