El semillero "Seed Solution In Engineering," de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD en la Zona Oriente del Departamento de Norte de Santander, específicamente en el CCAV-Cúcuta, está llevando a cabo un proyecto de investigación que podría revolucionar la educación. Con el título "Implementación de una herramienta didáctica dronótica para el fortalecimiento de habilidades STEM en estudiantes de bachillerato", este proyecto está en pleno desarrollo y promete un impacto significativo en la enseñanza de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

WhatsApp Image 2023 06 06 at 5.00.02 PM

Equipo del semillero "Seed Solution In Engineering"

El objetivo principal de esta investigación es implementar una propuesta didáctica y pedagógica STEM utilizando la dronótica como herramienta. Esto se hace con la intención de fomentar el pensamiento computacional, promover el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), desarrollar competencias STEM y, por supuesto, impulsar la innovación educativa. Este enfoque es fundamental en la preparación de los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, en un mundo cada vez más tecnológico y digitalizado.

El proyecto cuenta con dos drones DJI Tello que fueron adquiridos por los investigadores con recursos propios por un valor de (1.760.000 pesos) y gracias al apoyo de Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIENs) y el Colegio Ebenezer que han permitiendo el préstamo de 5 drones DJI Tello y el acceso a la plataforma DroneBlocks.

IMG 20230422 111021 1

Taller Domótica para docentes – Instalaciones Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIENs).

Las actividades del proyecto incluyen capacitaciones y talleres que se están llevando a cabo en REDCOLSI, en las Instalaciones de la UNAD CCAV Cúcuta y CIENs, y que próximamente se extenderán a otras instituciones educativas. El equipo de investigación está compuesto por el líder Alexander Flórez Martínez y los estudiantes Henry Guarín Romero y Einer Alfonso Castrellón Contreras, autores investigadores.  

Esta iniciativa se puso en marcha el 18 de agosto de 2022 y se espera que concluya en abril de 2024. Actualmente, la investigación está en curso. La investigación busca responder a preguntas clave, cómo introducir las TIC de manera didáctica e interactiva en la educación para fomentar habilidades de pensamiento computacional a través del uso de la dronótica.

Hasta ahora, el proyecto ha logrado:

- Participar en la I Feria de emprendimiento del programa de técnica de sistemas de doble titulación del SENA.

- Presentar una ponencia en la IX Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la UFPS.

- Diseñar talleres prácticos y cursos relacionados con la dronótica.

- Presentar ponencias en conferencias académicas importantes.

- Realizar talleres prácticos de introducción a la dronótica.

- Participar en seminarios sobre tecnología dron para el marketing.

- Contribuir al IX encuentro departamental de semilleros de investigación REDCOLSI.

WhatsApp Image 2023 06 06 at 4.58.36 PM

Estudiantes de colegios adscritos REDCOLSI - Nodo Norte de Santander.

Las conclusiones preliminares indican que los drones DJI Tello son programables utilizando varios lenguajes, que hay escasez de programas STEM con drones en Colombia y que la integración de drones en la educación ofrece oportunidades para el desarrollo de habilidades y conocimientos en diversas áreas, al tiempo que promueve el uso de las TIC.

Este proyecto representa una contribución significativa al avance del conocimiento en el campo de la TIC en la educación, promoviendo prácticas innovadoras que benefician a la comunidad académica y educativa en general. Además, abre la puerta para aprender de manera didáctica e interactiva, fomentando oportunidades y competencias en los estudiantes, especialmente en las áreas de tecnología de la información y comunicación (TIC), preparándolos para futuras carreras STEM.