Durante tres días, Neiva se convirtió en el epicentro de la gestión, la innovación y el emprendimiento, acogiendo el evento Prospecta Colombia 2023. Bajo el lema "Gestión e Innovación: Pilares del desarrollo sostenible en las organizaciones 5.0", los líderes, pensadores y visionarios más influyentes se unieron para explorar el futuro de las empresas y organizaciones en un mundo en constante cambio.

La conferencia se inauguró con una charla magistral del Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Jaime Leal Afanador. En su presentación, "La Sociedad Planetaria: Clave para la Gestión de las Organizaciones Educativas", enfatizó la importancia de una educación multidimensional que desafía las verdades absolutas y prepara a las nuevas generaciones para un mundo en evolución constante. La flexibilidad, la adaptabilidad y la tecnología se destacaron como pilares fundamentales en la preparación de los futuros líderes.

F8ux5bpXYAAH3Oh

Rector de la UNAD en su conferencia magistral “La Sociedad Planetaria: Clave para la Gestión de las Organizaciones Educativas".

Prospecta Colombia 2023 también fue un escenario para explorar tendencias educativas de la década del 2030. La UNAD, reconocida por la UNESCO como líder en educación a distancia, llamó a repensar el espacio de aprendizaje, combatir el colonialismo en los planes de estudio y alinear el aprendizaje con la búsqueda de soluciones a problemas reales.

Uno de los temas centrales del evento fue la Gestión del Cambio Organizacional. María Augusta Santillán, experta en este campo y proveniente de Ecuador, compartió estrategias y herramientas que apoyan la implementación efectiva de la gestión del cambio en organizaciones. La gestión del cambio se destacó como un motor esencial para la transformación en cualquier organización.

Los asistentes también participaron en ponencias de investigación sobre la transformación de las organizaciones, incluyendo temas como Liderazgo 5.0, Innovación Competitiva, Prospectiva Sostenible y Emprendimiento Creativo.

IMG 2088 1

En estos espacios se enfatizó que el emprendimiento, la innovación organizacional y el desarrollo sostenible son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las empresas en la era 5.0. Expertos internacionales como Javier Britch de Argentina compartieron ideas valiosas sobre la construcción de sinergias para la sostenibilidad en instituciones. Se exploraron temas como el ciclo de innovación abierta en pymes turísticas y la economía circular para negocios sostenibles, contribuyendo al desarrollo de un futuro ético y ecológico en las empresas.

Este evento llegó a su fin el 20 de octubre de 2023, dejando una gran impresión en todos los asistentes. Prospecta Colombia 2023 demostró ser un espacio de colaboración e inspiración, un punto de encuentro para la innovación y un trampolín hacia un futuro más brillante para las organizaciones en América Latina y el mundo entero.