Con el fin de liderar proyectos tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la educación virtual y a través de la implementación de tecnologías disruptivas, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, ha decidió implementar a VictorIA, la inteligencia artificial desarrollada para facilitar y mejorar la administración y supervisión de las actividades académicas en la universidad, con un enfoque que abarca todos los aspectos relevantes de dichos procesos.

unad victoria logo

De acuerdo con el Ingeniero Andrés Salinas, vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD, VictorIA ofrece algunas funcionalidades orientadas a apoyar la gestión académica integral en la universidad como lo es el apoyo en la realización de matrículas dentro de los periodos académicos, la entrega de información relevante de la UNAD en lo que tiene que ver con sedes, calendario académico, orientación en los accesos a la plataforma, cambio de contraseñas entre otros.

“Se planea que en los próximos 6 meses VictorIA integre la gestión de los datos de nuestros estudiantes administrando y actualizando sus registros, incluyendo información personal, académica y de inscripción, realice seguimiento de los progresos académicos y se convierta en un apoyo al docente al involucrar etapas como las calificaciones, asistencia y logros, asesoramiento académico y personalizado a los estudiantes, ayudándolos a seleccionar cursos y planificar sus trayectorias académicas dentro de sus programas junto con el SII 5.0 ( sistema de Información Integral de la UNAD)”, agrega Salinas.

Así mismo, VictorIA será clave en la generación de informes detallados sobre el rendimiento académico, la eficiencia de los procesos y otros aspectos relevantes, así como en el apoyo a docentes con  herramientas y recursos para el seguimiento y la evaluación del desempeño de los estudiantes, la comunicación automatizada con el fin de facilitar interacción entre estudiantes, profesores y administradores a través de mensajes automáticos y notificaciones y el análisis de datos para identificar tendencias, patrones y áreas de mejora en los procesos académicos y de gestión.

Junto a VictorIA se encuentra el Dobot, un docente BOT que apoya a los estudiantes para el entendimiento de los cursos y elementos disciplinares y que tiene el potencial de revolucionar la educación en la UNAD y en Colombia, al personalizar el aprendizaje, ayudar con elementos de gestión académica y aprendizaje.

“El uso de tecnologías disruptivas dentro de la UNAD, como la inteligencia artificial, Blockchain, realidad aumentada y realidad virtual entre otras, juega un papel fundamental en la satisfacción de nuestra comunidad universitaria al tiempo que permiten mejorar la calidad de la gestión y la educación. Estas innovaciones permiten una experiencia más personalizada y eficiente para nuestros estudiantes al proporcionar asesoramiento académico personalizado dentro sus diferentes actividades, acceso a recursos educativos en línea y un seguimiento continuo de su progreso. Además, el DOBOT en línea y el feedback inmediato facilitan el aprendizaje y la resolución de dudas de manera más efectiva. Esto, a su vez, mejora la retención estudiantil y el éxito académico, lo que se traduce en una comunidad más satisfecha y comprometida, además, la optimización de procesos administrativos a través de la automatización reduce la carga de trabajo del personal y garantiza una gestión más eficiente de los recursos, lo que, en última instancia, beneficia a todos los miembros de nuestra comunidad Unadista. Sin duda alguna, el uso de tecnologías disruptivas eleva la calidad de la experiencia educativa y contribuye significativamente al desarrollo de la educación en Colombia” concluye Salinas.