Colombia ha enfrentado décadas de conflicto armado, dejando un legado doloroso de minas antipersonales y explosivos sin detonar que amenazan la vida de civiles y personal militar. En medio de esta crisis, Juan Fernando Ortiz Galeano, un estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, ha emergido como un verdadero héroe, salvando vidas con su innovador "Sistema Antiexplosivos Electrónico Integrado" o SIANEX.
Sargento Primero Diego Gutiérrez Padilla.
Juan Fernando, nacido en Medellín y exintegrante de las fuerzas militares colombianas, presenció de cerca las tragedias causadas por minas antipersonales y explosivos mientras servía a su país. Las imágenes de sus compañeros heridos lo llevaron a tomar medidas audaces para enfrentar el conflicto y contribuir a la seguridad de Colombia.
Su proyecto se desarrolló en 2011como parte de su trabajo de grado en Tecnología en Electrónica y Comunicaciones, en colaboración con los suboficiales del ejército, Diego Andrés Gutiérrez Padilla y Nelson Parra Rodríguez. Su objetivo era crear un sistema antiexplosivo que pudiera utilizarse de manera segura y eficiente por técnicos en desactivación de explosivos, aumentando la seguridad y reduciendo el tiempo y el riesgo de manipulación de explosivos.
El SIANEX funciona mediante la identificación del voltaje de los artefactos explosivos, permitiendo a los técnicos determinar el tipo de explosivo manipulado. Este dispositivo está equipado con cuatro salidas de voltaje superior a 450V, una pantalla LCD y un sistema de entrada de datos que permite al usuario programar tiempos y métodos de detonación. También cuenta con un sistema de descarga de explosivos para evitar accidentes durante la conexión de estopines eléctricos.
“Detonación Controlada de Explosivos que Incluyen un Módulo de Generación de Alto Voltaje”.
El desarrollo del SIANEX se realizó en tres etapas, que incluyeron la investigación de los tipos de artefactos explosivos utilizados por grupos armados ilegales en Colombia, el análisis de los componentes electrónicos necesarios y pruebas de campo asesoradas por expertos en desactivación de explosivos.
Esta innovación ha tenido un impacto significativo en la lucha contra las minas antipersonales y los explosivos en Colombia. Debido a la amenaza constante de artefactos explosivos en corredores estratégicos y campamentos, más de la mitad de los municipios colombianos están afectados por estos dispositivos. Un individuo herido por una mina antipersonal puede enfrentar un costoso proceso de recuperación, lo que hace que la labor de desactivación sea fundamental.
El proyecto de Juan Fernando y su equipo fue presentado en una feria de semilleros de investigación, donde obtuvieron el primer lugar. Uno de los jueces en el evento fue el científico colombiano Jorge Reynolds, conocido por inventar el marcapasos.
Científico colombiano Jorge Reinolds, inventor del marcapasos, uno de los jurados de un encuentro de proyectos de investigación donde obtuvieron el primer puesto, ahí los militares le explicaban el proyecto "SIANEX".
Esta patente de invención, donada al Ejército Nacional de Colombia en 2014 y aprobada en 2015, ha contribuido significativamente a la seguridad y a la preservación de vidas en Colombia. El dispositivo se ha utilizado a nivel nacional y se actualiza regularmente con los últimos avances tecnológicos para garantizar su eficacia.
Juan Fernando Ortiz Galeano, el hombre detrás de esta innovación humanitaria, reflexiona sobre su trabajo con humildad: "Este prototipo se donó de corazón; no se pensó en lo económico, lo que queríamos era salvar más vidas en nuestro territorio". De esta manera, el Unadista se ha convertido en un ejemplo brillante de cómo la innovación y la determinación pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y en la seguridad de una nación.