La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD se destacó en el bootcamp Universo de Ideas, un importante evento de innovación abierta, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Connect Bogotá Región. Este evento, que tuvo lugar 1 de noviembre de 2023 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional, contó con la participación de estudiantes de las 9 universidades coorganizadoras del evento ubicadas en Bogotá Región, con el fin de abordar los desafíos planteados por las empresas Compensar y Expreso Viajes By Cafam mediante la aplicación de la creatividad y la innovación.

Imagen1

Participantes Unadistas en el bootcamp universo de ideas.

En este contexto, la UNAD no solo participó activamente en el evento, sino que también destacó como la segunda mejor idea de la jornada para el reto presentado por Expreso Viajes by Cafam, en donde los estudiantes John Veloza del programa de Administración de Empresas, Natalia Arenas del programa de Psicología y Carlos González del programa de Ingeniería de Alimentos, junto con el ingeniero Daniel Medina, líder de Innovación y Emprendimiento, lograron presentar una solución innovadora para el reto que consistía en lograr una mayor aceptación de las agencias para el público joven de 18 a 35 años de edad.

El objetivo de la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento – VIEM de la UNAD es posicionar a la institución como una de las universidades más innovadoras del país, por tal motivo participa en la organización de estos eventos de innovación abierta con grandes empresas, como lo fueron en este caso Compensar y la agencia de viajes Expreso Viajes By Cafam en asociación con del clúster de servicios turísticos de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El éxito de la UNAD en este evento, resalta los resultados que se ha tenido frente al fortalecimiento de la cultura de  la innovación y el emprendimiento, además la calidad de la formación de los profesionales que deciden estudiar en esta universidad. Este evento también enfatiza la importancia de la creación de un ecosistema innovador y emprendedor sólido para el desarrollo económico del país en donde se articule la academia, el estado y el sector productivo en pro de la mejora continua.