En la sede de Google ubicada en la ciudad de Mountain View en California, se llevó a cabo el encuentro de socialización y aprendizaje del que hizo parte Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, y que abarcó los retos, desafíos y nuevas herramientas tecnológicas que facilitarán las tareas al interior de sector educativo.
Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, durante meeting en Google sobre IA.
Este escenario fue la oportunidad para conocer de la mano y voz de expertos en transformación digitial e inteligencia artificial, temáticas referentes a espacios virtuales como Google Cloud, un instrumento que cada vez toma más fuerza en el camino de la enseñaza y el aprendizaje y que, desde ya, brinda bondades como la mejora en los resultados de los alumnos gracias a la nube, la IA y el aprendizaje automático, la modernización y la protección de los datos y la agilidad en las investigaciones.
Durante este espacio se destacó todo lo referente al Tutor interactivo, un actor clave que hace parte de la plataforma de aprendizaje potenciada por la Inteligencia Artificial y capaz de brindar asistencia a los alumnos para que obtengan información y nuevas habilidades, configurándose así como la pieza trascendental en el proceso de aprendizaje al brindar bondades como:
Innovación Educativa: La introducción de la inteligencia artificial en la educación marca un avance crucial en la innovación pedagógica. Permitirá adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje personalizado y efectivo.
Acceso a la Educación de Calidad: La IA en educación contribuirá a la democratización del conocimiento al eliminar barreras de tiempo y espacio, haciendo posible que estudiantes de diversas regiones accedan a contenidos educativos de alta calidad.
Mejora Continua del Aprendizaje: La retroalimentación instantánea proporcionada por la inteligencia artificial permitirá a los estudiantes identificar áreas de mejora de manera inmediata, fomentando un ciclo de aprendizaje continuo y adaptativo.
Personalización del Proceso de Enseñanza: La IA analizará el rendimiento individual de cada estudiante, identificando fortalezas y debilidades para personalizar el material educativo y las actividades de aprendizaje.
En esta misma línea, la UNAD viene implementando herramientas tecnológicas como el DOBOT, el docente robot que facilita el ciclo formativo del estudiante y cuyo funcionamiento, basado en Inteligencia Artificial, automatiza procesos y le permiten al estudiante resolver situaciones de manera pronta, ágil y efectiva.