Desde propuestas innovadoras virtuales en materia de homologación hasta iniciativas de mejoramiento de plataformas moodle se evidenciaron en el Despliegue Estratégico realizado en el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV), "Roberto Salazar Ramos" de Cartagena de la Zona Caribe.

Este encuentro consiste en un diálogo permanente en el ejercicio de interacción entre directivas nacionales y regionales, con el firme propósito de continuar en una ruta de entendimiento y aprendizaje.

En el desarrollo de la jornada se socializaron los avances y el impacto de las metas del Plan Operativo de la institución a nivel de la Zona Caribe. Todo bajo un proceso de retroalimentación a cargo de Luigi Humberto López, líder de Calidad y Mejoramiento Universitario y Leonardo Urrego, jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

El rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, quien estuvo presente en la jornada presentó dos elementos referentes básicos del Despliegue Estratégico que son la búsqueda de coherencia dentro de los procesos que emprende la institución en su misión y visión a través de metas prospectivas y la cultura de la planificación en el contexto de la innovación unadista que se hace con la gente de la región para crear escenarios de desarrollo.

Para la directora de la Zona Caribe, Mardelia Padilla Santamaría, el encuentro permitió exponer no sólo los avances logrados en el 2013, sino de igual manera lograr identificar aquellas dificultades. "El despliegue nos lleva a la autoevaluación crítica y objetiva para tomar el camino y enrutarlo hacia el
desarrollo de la UNAD con responsabilidad social".

Concluida la jornada Leonardo Urrego, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la UNAD, manifestó "hicimos observaciones en el ejercicio de construcción permanente y continua que nos invita a seguir creciendo. La zona tiene aspectos muy buenos que mostrar, otros que deben ajustarse y articular para que lo emprendido en la región siga construyendo a nivel nacional".

El Rector concluyó que la Zona Caribe de la UNAD es una de las de mayor soporte de la organización en términos académicos fundamentalmente e investigativos, "pero sobretodo en la convicción y voluntad que los integrantes de los departamentos del Caribe manifiestan permanentemente hacia la institución no solo de palabras, sin con hechos y resultados".